El puerto de Sevilla rozó los 4 millones de toneladas de mercancías en 2023

Publicado: 09/02/2024
Movió 128.780 toneladas más que en el año anterior, con un crecimiento del 3,37%
El puerto de Sevilla frenó en 2023 la tendencia negativa en tráfico de mercancías que venía registrando año tras año desde 2016 al contabilizar un incremento de 128.780 toneladas (+3,37%) respecto del ejercicio previo y aproximarse a los 4 millones.

El puerto hispalense fue uno de los tres andaluces que experimentó un incremento en el tráfico de mercancías durante el año 2023, según los datos de cierre provisionales difundidos por Puertos del Estado.

En concreto movió 3.945.542 toneladas de mercancías, 128.780 más que en el año 2022 (3.816.762), lo que ha supuesto un incremento del 3,37%. Merced a estas cifras ha vuelto a superar a Málaga, que ha perdido casi la mitad de su tráfico de un año para otro.



Sólo los puertos de Motril, Sevilla y Cádiz han tenido una evolución positiva en Andalucía el año pasado, mientras que los restantes de la comunidad autónoma han sufrido pérdida de tráfico mercantil.

Sevilla figura entre los siete puertos españoles que el año pasado vieron atracar menos de un millar de buques en sus muelles: Villagarcía de Arosa (380), Marín (462), Avilés (775), Alicante (873), Sevilla (900), Pasaia (924) y Ferrol (956).

Pese al crecimiento registrado el año pasado, el de 2023 es el tercer peor dato del puerto de Sevilla en la serie histórica reciente (veintiséis años).



Por lo que se refiere al tráfico de cruceros, el número de buques disminuyó el año pasado en comparación con el año anterior: pasó de 76 a 75, una caída del 1,31%.

Vinieron menos cruceros, pero más pasajeros en los mismos: se ha pasado de 18.384 a 19.655, es decir 1.271 más.

© Copyright 2024 Andalucía Información