El tiempo en: Estepona
Jueves 27/06/2024  

Sanlúcar

Un nuevo plan de ajuste evita el ‘crack’ del Ayuntamiento

El Consistorio tendrá 20 años para afrontar la deuda del plan de pago a proveedores

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Muñoz defendiendo el plan. -

El Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar aprobó ayer, con los votos a favor de PSOE, CIS y PA, la abstención del PP y la negativa de IU, un nuevo plan de ajuste para hacer frente al plan de pago a proveedores del Gobierno de la Nación que incluye, en base a una resolución del Estado que amplía de 10 a 20 años el plazo para el pago de esa deuda. La delegada municipal de hacienda, Inmaculada Muñoz, resumía las consecuencias sobre la economía municipal de esta resolución señalando que, de no haberse puesto en marcha, hubiera ocasionado un ‘crack’ en la economía municipal.

En estos meses finalizaban los dos años de carencia que los bancos dieron para el pago del préstamo de 25 millones de euros del plan de pago a proveedores. De no haberse aprobado esta medida, el Ayuntamiento de Sanlúcar habría pasado de pagar 1,3 millones de euros correspondientes a los intereses, a 4,5 millones de euros, una cantidad que habría puesto en riesgo la estabilidad del Consistorio. “La resolución va a permitir pagar en 20 años este préstamo, con dos años de carencia y con una mejora en los tipos de interés, aunque pequeña”, explicó Muñoz. El interés del préstamo pasa del 5,5% actual al 5,3%, una reducción con la que discrepa el Gobierno local al considerar que “son los bancos los que están haciendo negocio con las deudas del Ayuntamiento, ya que el Estado compra el dinero al 1%”, añadió la responsable municipal de Economía.

Como efecto inmediato tendrá la reducción casi a la mitad de la cantidad que este año el Ayuntamiento tenía que abonar a los bancos, pasando de 8 millones a casi 4,5 millones de euros, lo que supone un balón oxígeno para la economía municipal.

El plan de ajuste aprobado tendrá más consecuencias positivas sobre la economía municipal como la flexibilización en las medidas del plan aprobado anteriormente, mejorando las perspectivas para el Ayuntamiento. “No supone ningún ajuste adicional y sí que se adelante la mejora de la situación económica del Ayuntamiento”, detalló Inmaculada Muñoz. Y es que, si con el anterior plan de ajuste la deuda del Ayuntamiento se vería eliminada en el año 2022, ahora se adelanta un año. “En 2021 el Ayuntamiento dejará de tener deuda, tendrá estabilidad presupuestaria y podrá hacer mejoras sustanciales”, apuntó Inmaculada Muñoz en referencia a la posibilidad, de que a partir de 2018 se podrán reponer las vacantes de plazas municipales, desde 2017 se dejarán de congelar los salarios de los funcionarios y aumentar el gasto corriente en un 5%. Las inversiones municipales, limitadas a un millón de euros al año con el anterior plan, irán aumentando desde el año 2018 hasta realizar inversiones en la ciudad por valor de 6 millones de euros cuando finalice el plan, en el año 2032.

Pese a la defensa de la importancia de la aprobación de este plan para la ciudad que hizo la delegada de Economía, el portavoz de Izquierda Unida rechazó apoyarla porque, a juicio de su portavoz, Rafael Terán, supone “más recortes en los servicios y justificar próximas subidas de impuestos”. El PP se abstuvo en la votación si bien su portavoz, Juan José Marmolejo, destacó que “gracias a las medidas de Rajoy el Ayuntamiento de Sanlúcar está saliendo adelante”. El PA votó a favor “por responsabilidad, porque este plan de ajuste es más real y convincente” y desde CIS, Juan Marín destacó que “para llegar hasta aquí hemos tenido que pasar muchas calamidades y aún queda mucho”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN