El tiempo en: Estepona
Martes 18/06/2024  

Rota

SOMOS+ se adhiere a la propuesta del Seminario Movilidad e Infancia

La asociación quiere volver a poner de manifiesto la necesidad de aplicar políticas y medidas que favorezcan el cuidado de la infancia y mejora de los entorno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La aprobación del  Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en febrero por el Consejo de Ministros supone haber sido trasladado a las Cortes Generales para comenzar la correspondiente tramitación parlamentaria por la vía de urgencia para que así esta ley pueda aprobarse antes de que termine el año. Por ello, durante el trámite parlamentario, el texto legislativo está abierto a enmiendas que puedan presentar los diputados y grupos parlamentarios a propuesta de organismos, colectivos y diferentes entidades, como es el caso del Seminario de Movilidad e Infancia, vinculado al Ministerio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual está formado por profesionales de diferentes ámbitos (urbanismo, seguridad vial, salud, educación, etc.) implicados en el estudio y desarrollo de programas orientados a promover la movilidad activa, saludable, autónoma y segura de la infancia, así como a defender sus derechos.

Este seminario está solicitando la adhesión a la propuesta por parte de otros colectivos relacionados con la mejora de la movilidad y los derechos de la infancia, ámbitos en los que la asociación SOMOS+ tiene puesto sus objetivos y que hace por tanto que el colectivo roteño no haya dudado en sumar su apoyo a la petición. 

Entre las propuestas que se presentan al Proyecto de Ley por parte del Seminario de Movilidad e Infancia, y asumidas por ende por SOMOS+, se encuentran: mejorar los entornos escolares para que sean más seguros y saludables; abandonar los centros escolares sin acompañamiento adulto; permitir el uso y disfrute de los espacios públicos de forma segura, accesible y autónoma; crear zonas donde sea posible el juego libre en todos los barrios y favorecer la creación de plazas y jardines de uso público para favorecer el encuentro vecinal; garantizar la participación activa de los niños y niñas en la planificación, gestión y evaluación de políticas, programas y medidas de movilidad y diseño urbano; diseñar planes de movilidad escolar; o elaborar programas educativos que fomenten la autonomía en la movilidad de los niños.

Con esta adhesión y apoyo por parte de la Asociación para la Mejora de la Sostenibilidad, la Movilidad y la Salud de Rota a la propuesta del Seminario de Movilidad e Infancia, la asociación quiere volver a poner de manifiesto la necesidad de aplicar políticas y medidas que favorezcan el cuidado de la infancia y la mejora de los entornos urbanos en favor de los menores.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN