El tiempo en: Estepona
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

AROFI prepara una mesa informativa en La Cantera por el Día Mundial de la Fibromialgia

Desde las 11:00 hasta las 14:00 tienen previsto desplegar esta mesa informativa en La Cantera para proceder a la venta de número para una rifa y más productos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Mesa informativa de AROFI

Mesa informativa de AROFI

Mesa informativa de AROFI

Mesa informativa de AROFI

Mesa informativa de AROFI

En el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, la Asociación de enfermos de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple de Rota (AROFI) ha desplegado una mesa informativa en uno de los accesos a la plaza de La Cantera, en el último tramo de obras de la avenida San Fernando, en la que preparan la rifa de una toalla de baño y un bolso a través de la venta de números. Así, con la compra de un número se dotará del distintivo lazo morado en honor a este día.

Además, AROFI pone a la venta numerosos productos como llaveros, bolsas y otros productos con la finalidad de recaudar fondos en pro de la asociación roteña. A su vez, en este espacio hay folletos informativos sobre las enfermedades pertinentes para ofrecer todo tipo de información y detalles sobre sintomatología, efectos... La mesa informativa estará disponible desde las 11:00 hasta las 14:00.

Desde 1993, la Organización Mundial de la Salud ha establecido el 12 de mayo como el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica en honor a Florence Nightingale, una enfermera que, a los 35 años, sufrió una enfermedad crónica y debilitante que la postró en la cama durante 50 años. 

Esta enfermedad se caracteriza por una serie de síntomas múltiples, que incluyen dolor crónico generalizado, fatiga extrema, trastornos del sueño, problemas cognitivos y cambios en el estado de ánimo, entre otros. Estas condiciones están relacionadas con un mal funcionamiento de los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino.

Lamentablemente, no hay una cura definitiva para la enfermedad. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y los síntomas asociados para lograr una mejor calidad de vida para los pacientes. Actualmente no hay ningún fármaco aprobado por la AEMPS específicamente para tratar la fibromialgia, por lo que se utilizan algunos medicamentos para reducir ciertos síntomas. Es importante que el tratamiento sea adaptado a cada paciente, individualizado, y multidisciplinar, combinando medicamentos con terapias no farmacológicas. Los estudios clínicos han demostrado que la combinación de tratamientos farmacológicos con ejercicio físico aeróbico y terapias psicológicas es la forma más efectiva de abordar la fibromialgia.

La fibromialgia no es contagiosa ni mortal, pero puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. La comprensión y el apoyo de amigos y familiares son esenciales para manejar la enfermedad. Por ello, AROFI ha querido realizar esta mesa informativa para dar a conocer diferentes detalles de esta enfermedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN