El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Málaga capital pone freno a los patinetes

Entre este 27 de mayo y el 9 de junio, la policía local ha activado una campaña de control de velocidad con multas de 200 euros.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un hombre montado en un patinete eléctrico. -
  • La velocidad máxima oscilas entre los 15 y los 25 kilómetros por hora en fundación de la vía.
  • El operativo sancionará todo tipo de infracciones, como circular con varios ocupantes, hacerlo por zona peatonal o usando el móvil.
  • La nueva Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible va a establecer medidas aún más restrictivas.

Los accidentes con patinetes eléctricos implicados han aumento un 30 por ciento en el último año en la ciudad de Málaga, pasando de 210 siniestro en 2022 a 280 en 2024. Ahora el Ayuntamiento pone freno a este problema con controles de velocidad y multas de hasta 200 euros. Este lunes la Policía Local ha activado una campaña de control y vigilancia de la velocidad de los vehículos de movilidad personal (VMP), que se va a prolongar hasta el 9 de junio.

Dos semanas, que se replicaran “tantas veces como se considere necesario a lo largo del año”, ha advertido el concejal Seguridad, Avelino Barrionuevo. Los controles se van a colocar en los puntos de la red viaria donde el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) ha detectado “una mayor concentraciones de siniestros” con vehículos de movilidad personal.

Una medida que los malagueños han aplaudido, porque “últimamente se está viendo un uso del patinete bastante inadecuado”, dice un ciudadano en una encuesta a pie de calle para 7TV Málaga: “He visto un atropello, los niños chicos van alocados, por eso sería lo suyo apretar un poquito las tuercas”.

Otro vecino asegura ser “pro patinete”, pero “dentro de un reglamento y él que se salga tiene que estar castigado”. “Siempre se debe de educar a la gente, más que penalizar”, añade otro, “pero si no hay forma, hay que hacerlo, es lógico”.

Como los patinetes no tienen matricula, los dispositivos estarán compuestos por una unidad del GIAA equipada con radar móvil y otra notificadora. El segundo equipo detendrá, identificará al conductor y lo denunciará.

De la misma forma, el operativo sancionará cualquier infracción que detecten, como circular con varios ocupantes, hacerlo por zona peatonal o utilizando el teléfono móvil, entre otras. La campaña “no tiene un afán recaudatorio”, ha matizado el edil, sino de “concienciación”.

¿Cuál es la velocidad permitida?

El Reglamento General de Vehículos establece que los VMP deben estar configurados para alcanzar una velocidad máxima por diseño de 25 kilómetros por hora. A partir de ahí, pasa a tener la categoría de ciclo de motor, de manera que se necesita permiso de circulación, autorización de conductor y seguro.

En base a la normativa estatal, la Ordenanza de Movilidad de la Ciudad de Málaga fija los siguientes límites de velocidad para los VMP: 25 km/h en carriles bici segregados y delimitados de la calzada; 15 km/h en carriles bici delimitados en zonas peatonales; 20 km/h en Zonas 20, calles residenciales y vías de plataforma única; y 25 km/h en el resto de vías. En estos supuestos, la sanción por exceso de velocidad es de 200 euros, recayendo la denuncia sobre el conductor tanto si se trata de un patinete particular como de alquiler.

Además, en el caso de que un vehículo de movilidad personal supere los 25 km/h, los agentes podrán proceder a su retirada por no cumplir las características recogidas en el citado Reglamento General de Vehículos.

Se endurecerán las medidas

La nueva Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible, cuyo trámite administrativo ya se ha iniciado, establece nuevas medidas de seguridad para el uso de los VMP. La concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, explicó que quieren ser “aún más restrictivos para velar por la seguridad social”.

Será obligatorio el uso de casco de protección homologado o certificado para su conducción o la de llevar consigo el certificado de circulación previsto en la normativa estatal, que muchos viandantes ven con buenos ojos: “Vi como una chica se cayó en la carretera, no llevaba el casco y me impactó, porque había bastante sangre”. Además, el conjunto VMP-conductor deberá tener una altura mínima de 1,5 metros, por lo que en el caso de no cumplirse será obligatorio el uso de un banderín de seguridad acoplado al vehículo de forma que, con su mástil, alcance esta altura.

Los requisitos se sumarán a otros ya vigentes como que el usuario debe tener una edad mínima de 16 años y no puede transportar a ningún pasajero ni trasladar a animales u objetos que dificulten la conducción segura.

En cuanto a sus características, todos los VMP deben contar con sistemas de frenada, timbre, luces delanteras y traseras, encendidas a cualquier hora del día, y elementos reflectantes o catadióptricos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN