El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Gibraltar impulsará un "debate público" sobre el abastecimiento de buques

Quiere realizar un estudio de impacto medioambiental antes de aumentar la zona de bunkering

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gibraltar
El Gobierno de Gibraltar ha asegurado este lunes 22 de agosto que impulsará "un debate público" sobre una posible expansión de la actividad de suministro de combustible a barcos a la zona este del peñón.
El Ejecutivo gibraltareño ha respondido así en un comunicado a las quejas que, según afirma, ha recibido de grupos ecologistas como Enviromental Safety Group (ESG) y Gibraltar Ornithological and Natural History Society (GONHS).

El viceministro principal, John Holliday, informó recientemente de que la Autoridad Portuaria de Gibraltar estaba considerando propuestas para permitir actividades en la zona este y de que se estaba llevando a cabo un estudio de impacto ambiental (EIA).

El EIA también tendrá en cuenta los posibles beneficios de la propuesta, tales como el desarrollo la actividad económica, así como "la reducción de los riesgos" en las tareas de abastecimiento en la zona oeste de Gibraltar
"Cuando el estudio de impacto ambiental esté terminado", ha dicho Holliday, "será publicado e impulsaremos un debate público sobre el tema, tras el cual el Gobierno tomará una decisión".

El Gobierno garantiza que cualquier actividad comercial que se desarrolle en áreas protegidas deberá cumplir los requerimientos de las directivas europeas. En el caso de que se detecte "cualquier impacto significativo" durante el EIA, las propuestas se someterán al una evaluación AA (Appropiate Assesmente), que analizará en detalle los efectos potenciales de la actividad propuesta en los recursos naturales del área.

El Gobierno ha aclarado que se requiere un informe AA para garantizar que se adoptan las medidas necesarias para evitar el deterioro de las especies que habitan los espacios protegidos de la Unión Europea. En el caso de que se no se identifiquen impactos significativos en el entorno, se emitirá un informe que así lo manifieste, que se enviará al Ministerio de Medio Ambiente.

Posteriormente, el Ministerio de Medio Ambiente, en consulta con las autoridades competentes, como el Consejo de Conservación de la Naturaleza, estudiará y verificará el informe. "Lo que el Gobierno está haciendo en estos momentos", señala el comunicado, "es asegurarse de que todos los informes se llevan a cabo en concordancia con las leyes de Gibraltar y las directivas europeas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN