Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

“La desinformación es la mayor amenaza para el Periodismo y la Democracia”

La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a la ‘Declaración de Cádiz’ de la FAPE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Representación de la APJ en estas jornadas. -

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) ha respaldado oficialmente la Declaración de Cádiz, aprobada este fin de semana en el marco de la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebrada en la capital gaditana. Bajo el lema “Sin periodismo no hay democracia”, el documento denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y las sociedades democráticas, y apela a un ejercicio profesional basado en la ética, la veracidad y el compromiso con el derecho constitucional a la información veraz.

La presidenta de la APJ, Roxana Sáez, que acudió a la asamblea junto a la vicepresidenta Rocío Alfaro, el secretario José Antonio Vázquez y la vocal de formación y coordinadora del Programa de Alfabetización Mediática, Mercedes Prieto, destacó la relevancia de esta Declaración y el valor de las acciones emprendidas para impulsar la alfabetización mediática como asignatura curricular.

Durante su intervención en la asamblea, Sáez agradeció expresamente al presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, y a su junta directiva, el compromiso y el trabajo realizado en este ámbito. En concreto, agradeció las reuniones mantenidas con los ministerios competentes que han contribuido decisivamente al avance de la propuesta presentada y aprobada por unanimidad en la asamblea de Santander, relativa al derecho a la educación digital en el aula.

La responsable de la APJ valoró de forma especial que la iniciativa presentada, en 2022, haya sido recogida y mencionada en el informe del presidente de la FAPE como una de las líneas de acción prioritarias.

La APJ considera imprescindible introducir la alfabetización mediática desde edades tempranas, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales de 2018, para formar ciudadanos críticos, capaces de identificar bulos y enfrentarse a la sobrecarga de información digital, y que refuerza el proyecto de Ley de Protección del Menor en el entorno digital.

Reglamento Europeo de Libertad de Medios

La Declaración de Cádiz también reclama mejores condiciones para el ejercicio de la profesión periodística: el fin de la precariedad, una financiación pública transparente, el uso ético de la inteligencia artificial y la garantía de independencia en los medios de titularidad pública. Asimismo, insta al Gobierno a agilizar la transposición del Reglamento Europeo de Libertad de Medios, a reforzar el papel del Comité Europeo de Servicios de Comunicación y a utilizar herramientas eficaces para combatir la desinformación.

La Asociación de la Prensa de Jerez reitera su compromiso con la defensa del buen periodismo, la pluralidad, la independencia y la formación de una ciudadanía informada. La asociación continuará impulsando su Programa de Alfabetización Mediática “La Llave Maestra”, con el que viene desarrollando talleres en centros educativos de Jerez y su comarca desde hace varios años y con el que se han formado ya a más de 20.000 alumnas y alumnos.

La APJ ha felicitado a todas las asociaciones y organizaciones que han presentado y defendido propuestas aprobadas desde el consenso en esta asamblea, en defensa de la profesión y del periodismo libre y responsable, así como a la junta directiva de la FAPE y a su presidente por su trabajo, y a la Asociación de Prensa de Cádiz por la excelente organización.

Uso ético y responsable de la IA

La presidenta de la APJ ha expresado, igualmente, su agradecimiento por haber tenido en cuenta las propuestas de Jerez en el ámbito de la IA:  “Es una satisfacción que, desde la Comisión de IA de la FAPE, se hayan incluido las dos propuestas de Jerez para trabajar en la incorporación en los planes de estudio universitarios de la asignatura de Ética e IA en el Periodismo, así como la iniciativa de liderar desde esta comisión un foro nacional de control y supervisión humana de la IA en los medios de comunicación. La aprobación unánime de esta resolución conjunta, con varias iniciativas de distintas asociaciones, enfocadas al uso responsable y control humano de la IA, es un reflejo del compromiso compartido por todas las asociaciones involucradas”, concluyó.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El CEIP Al-Ándalus cumple 85 años como referente de la enseñanza pública en Jerez
La Policía Nacional amplifica en Jerez su labor preventiva entre los vecinos
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER