El tiempo en: Estepona
Martes 18/06/2024  

Jerez

El Clúster turístico teme que se “criminalice” cualquier inversión en Jerez

Antonio Mariscal recuerda que los complejos de apartamentos turísticos “no han provocado la expulsión de ningún residente”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Turistas, ante la fachada del Cabildo Viejo. -

El incesante goteo de licencias para el desarrollo de nuevos hoteles y complejos de apartamentos turísticos en el centro histórico de la ciudad viene generando cierta controversia, hasta el punteo de que el presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, ha expresado ya su “preocupación” ante la posibilidad de que la sociedad “acabe criminalizando cualquier tipo de inversión productiva” vinculada a este sector.

Para Mariscal, se hace necesario “hacer pedagogía” diferenciando dos fenómenos que son bien diferentes, ya que por un lado existe el concepto de vivienda turística –cuyo desarrollo descontrolado también preocupa al sector- y por otro el de los apartamentos turísticos, que “tienen una legislación muy clara y restrictiva”.

En el primer caso hablamos de pisos particulares que se ofrecen en alquiler por temporadas, y para los que “vale con una declaración en una ficha en internet” y en el segundo de complejos desarrollados a nivel profesional por empresas del sector que precisan de “una licencia urbanística determinada, unos criterios de construcción, unos niveles de accesibilidad y seguridad” y que además “suelen ocupar inmuebles completos”, generando “un impacto importante en el empleo”.

A Mariscal le preocupa “la oferta ilegal” de viviendas turísticas, “que es la que tensiona más al destino”, de ahí que considere necesario un mayor control de este fenómeno por parte de las administraciones públicas.

Sin embargo, los complejos de apartamentos turísticos se están desarrollando sobre “solares abandonados, edificios que estaban en desuso o en ruina o en inmuebles que previamente ya se destinaban a actividades económicas”, por lo tanto “en ningún caso han provocado la expulsión de ningún residente”.

Según los datos que maneja el Clúster Turístico, Jerez cuenta a día de hoy con 32 complejos de apartamentos turísticos, con 240 unidades de apartamento, una cifra total de habitaciones similar a la suma de dos grandes hoteles.

El sector está además “muy concienciado” sobre la necesidad de garantizar “la sostenibilidad del destino”, entre otras cosas “porque en ello está la pervivencia de las propias empresas. “Somos los primeros que reclamamos un marco de orden en un destino de calidad y diferenciado de otros que aspira a seguir siéndolo, y esto no se nos puede ir de las manos”, subraya Antonio Mariscal.

En este sentido, el presidente del Clúster rechaza la idea de que Jerez esté amenazada por un “turismo masivo” y advierte de que “en ocasiones se pueden confundir” acumulaciones de personas en la vía pública que producen incomodidades con la actividad propia de este sector. Así, recuerda que cuando en determinados momentos del año se generan tensiones con el vecindario –como por ejemplo durante el periodo de zambombas-, esas molestias son provocadas “por el público local”.

Algo parecido ocurre en algunas zonas del centro que se consideran ya “acústicamente saturadas”. “Este tipo de situaciones se achacan al turismo, pero en realidad estamos hablando del consumo de ocio por parte de los propios jerezanos. Eso no es turismo masivo”, añade.

El sector turístico tiene “conciencia” de que forma parte “del ecosistema de la ciudad” y considera de hecho “súper importante que las relaciones con los residentes sean excelentes”. Pero al mismo tiempo pide a la ciudadanía en general “que sea consciente de la aportación que hace tanto en empleo como en desarrollo económico”, ya que estamos ante una actividad “muy transversal que beneficia a muchísimas familias y tiene un impacto en otros sectores productivos”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN