El tiempo en: Estepona
Martes 18/06/2024  

Huelva

Valverde acogerá la celebración del Día del Fandango de la provincia

Será este jueves y Jeromo Segura será el encargado del espectáculo, con entrada gratuita a todos los eventos hasta completar aforo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del programa. -

Valverde del Camino  acogerá el próximo jueves, 13 de junio, la celebración del Día del Fandango de la provincia de Huelva, tres años después de que el pleno de la Diputación aprobara fijar ese fecha en conmemoración al día que nació Paco Toronjo, el mayor artista del fandango y su embajador.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, el Pleno de la Diputación de Huelva ratificó en junio de 2021 una Declaración Institucional en la que se fijaba el 13 de junio como Día del Fandango en la provincia de Huelva, destacando su importancia como eje vertebrador de diferentes contextos rituales festivos, como sucede en los municipios de Almonaster la Real, Alosno o El Cerro de Andévalo, entre otros.

Declarado en 2020 Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, el fandango de la provincia de Huelva es, según la diputada de Cultura, Gracia Baquero, "patrimonio cultural vivo de la provincia onubense, que trasciende los límites de nuestras fronteras, porque el fandango es desgarro, pellizco, quejío, impronta, valor, compás y costumbre de gente sencilla, esa que habla con el corazón y que conecta con los sentimientos de los demás, apoderándose de nuestras emociones".

Además, Baquero ha subrayado el compromiso y apoyo de la Diputación de Huelva con el flamenco y "al papel fundamental que cumplen las peñas y asociaciones culturales de la provincia a la hora de mantenerlo vivo contribuir a su conocimiento y difusión", además de "su incalculable valor" como cantera de artistas, promocionando cantaores, bailaores y guitarristas noveles, que "aseguran el futuro de los productos culturales más singulares y universales que distinguen a la provincia de Huelva, al ser madre y cuna de uno de los palos del flamenco más genuinos de nuestro fandango".

Por otro lado, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valverde del Camino, Mar Vázquez, ha expresado la alegría y el agradecimiento a la Diputación y a la Peña flamenca El Gatillo de la localidad para que Valverde sea sede de la celebración del Día del Fandango, que "va a ser una jornada muy importante, por el arraigo y la puesta en valor de nuestro patrimonio material e inmaterial".

Asimismo, la edil ha destacado "el renacimiento de la Peña El Gatillo desde el año pasado, de la que todo el pueblo está orgullosa y que cuenta con todo nuestro apoyo" y ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las distintas actividades del programa.

Por su parte, el representante de la Peña El Gatillo, Francisco Moreno, ha trasladado la satisfacción "de que Valverde del Camino, con un estilo propio del fandango, acoja este año la celebración de este día y de saber que Jeromo Segura iba a ser el encargado del espectáculo".

Moreno ha destacado que entre ciento cincuenta y doscientos estudiantes de secundaria del municipio asistirán al espectáculo, porque es "muy importante conseguir que chavales y la juventud conozcan el fandango y nuestras raíces". El programa, "cien por cien onubense" tendrá el mismo formato que en las ediciones anteriores, celebradas en Alosno, Cabezas Rubias y Almonaster La Real, y con entrada gratuita a todos los eventos hasta completar aforo. Como adelanto, el miércoles 12 de junio, se celebrará una ronda de guitarras que partirá de la Peña Flamenca El Gatillo y que recorrerá las calles del municipio la ciudad.

De este modo, el día 13, las 11.00 horas, en el Teatro Municipal Puerta del Andévalo se dará lectura a la Declaración Institucional por parte de la cantaora Mari Ángeles Cruzado y Pepe Bravo, en representación de la Peña Flamenca El Gatillo. A continuación, tendrán lugar tres recitales flamencos a cargo de las cantaoras Mari Ángeles Cruzado, Lucía Beltrán y Consuelo Haldón.

Asimismo, a las 22.30 horas en la Casa Dirección, se celebrará un espectáculo especial de Jeromo Segura creado exclusivamente para esta cita, ya que, según ha explicado el cantaor en su primera parte, el concierto abordará "algunos de los palos más puros, tradicionales e internacionales" y contará con la colaboración de Los Mellis, a las palmas y coros y Manuel De la Luz, como guitarra acompañante.

En la segunda parte, el concierto homenajeará al folclore "más puramente onubense y alosnero, centrando el espectáculo alrededor de la vida y obra de Paco Toronjo, en una mezcla de mis dos trabajos en torno a su figura y que apasionan" y en la que la voz de Jeromo Segura se verá arropada de las cuatro guitarras célebres alosneras vivas y varias panderetas.

Por otra parte, la cantaora Lucía Beltrán ha agradecido a la Diputación haber contado con ella en la programación del Día del Fandango y ha destacado la "importancia" de celebrar este día, en torno a un arte "que siempre he vivido desde pequeña en mi casa y que es mucho para mí". En la rueda de prensa también ha praticado el vicepresidente de la Diputación, Manuel Cayuela.

El fandango de la provincia de Huelva fue declarado en 2020 Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, siendo el primer palo del flamenco en recibir esta distinción y figura de protección. La Junta de Andalucía reconocía su interés etnológico, debido a su especial relevancia como expresión músico-oral y "su gran tradición como patrimonio cultural vivo de la provincia onubense, que trasciende los límites provinciales".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN