El tiempo en: Estepona
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

CCOO propone rebajar la ratio a 20 alumnos por aula en los colegios de Cádiz

El sindicato plantea que con esta medida se planifique la escolarización para favorecer una mejor atención docente y no se pongan en riesgo unidades ni centros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cabecera de la manifestación por la Educación Pública en Cádiz. -

ANPE, Ustea y CCOO han dado plantón a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que convocó una reunión técnica “para intentar desactivar la huelga” del pasado martes, seguida en la provincia por en torno el 60% de los docentes y dar una “falsa imagen de diálogo”.

Los sindicatos han reclamado, asimismo, “una respuesta a la movilización del profesorado que no puede ser otra que la reapertura inmediata de las negociaciones sobre el aumento de las plantillas docentes, incluyendo la aplicación de las primeras medidas ya en el próximo curso”.

Pero también insisten en la reducción de las horas lectivas de los docentes y la carga burocrática que soportan para atender al alumnado.

Y, por último, la bajada de la ratio. Al respecto se refirió Patricio Pérez, miembro de CCOO, en una entrevista en La Orilla, el programa que dirige y presenta Pedro Espinosa en 7TV, con Cádiz como ejemplo.

Pérez no solo defiende esta rebaja de número de niños por clase exclusivamente por mejorar la calidad de la enseñanza, sino porque, además, debería servir para planificar el número de plazas ofertadas por zonas educativas para evitar el cierre de centros, como es el caso de Adolfo de Castro.

El portavoz sindical que, en algunos colegios de la capital, se supera el máximo permitido de alumnos por aula, con hasta 27, mientras que en otros, apenas se cuenta ocho o nueve.

“Si hubiera un máximo de 20 se atendería mejor y no peligrarían unidades”, resume.

Esta cifra, agrega, posibilitaría, igualmente, la atención a los alumnos con necesidades educativas específicas, que, en la mayoría de los casos, tanto por la masificación de las aulas como por las pocas horas de cobertura de los profesionales especializados, no reciben la respuesta a sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN