El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

España

Rubalcaba: "No es lo mismo un director general" que expresidentes como Camps o Matas

Defiende que el Código Penal español es "muy duro" con la corrupción pero ve necesario incrementar la prevención

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rubalcaba. -
El precandidato a la Secretaría General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este jueves, en relación al último episodio del escándalo de los ERE en la Junta de Andalucía, que "no es lo mismo un director general que un presidente autonómico", al tiempo que ha recordado que en este momento hay dos exdirigentes autonómicos que están siendo juzgados, en referencia a expresidente valenciano Francisco Camps y al balear Jaume Matas.

Así lo ha asegurado Rubalcaba en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, en la que, no obstante, ha manifestado que no se alegra de que dos expresidentes autonómicos del PP estén siendo juzgados porque, a su parecer, "al final eso afecta al conjunto de ciudadanos".

Asimismo, ha defendido que fue la Junta de Andalucía quién primero denunció las irregularidades de los ERE, por lo que "todo lo que está saliendo, en buena medida, es porque la Junta está levantando todo". "La Junta lo que hizo fue personarse en el juzgado y acusar", ha recalcado.

Por otra parte, ha ensalzado que España cuenta con un Sistema Penal que "es bueno para perseguir la corrupción" y "una Policía que la ha perseguido implacablemente". "Todo esto es trabajo de la Policía y de la Guardia Civil", ha reiterado.

"REFORZAR LOS CONTROLES"

"Tenemos un buen sistema de corrección, hay un Código Penal muy duro" ha recalcado, para reconocer, sin embargo, que es preciso poner énfasis en desarrollar "medidas de prevención", para "evitar que se produzca". "Para eso lo que hay que hacer es reforzar los controles", ha demandado.

En este sentido, ha explicado que en lugar de limitar los "controles previos", como ha ocurrido tanto en la Administración General del Estado como en la autonómica y en la local para reducir gastos y tiempo, hay que recuperarlos, algo que ahora es posible, ha indicado, gracias a la tecnología.

"Hay que evitar que se produzca, quitar las posibilidades de que alguien tenga discrecionalidad en el gasto, que haya un interventor que te tenga que poner un 'ok', un sello, evitarlo, porque una vez se produce, ya puedes sancionar muy duro, ya puedes meterles en la cárcel, que el mal está hecho", ha advertido.

Rubalcaba se presenta pues "honestamente" no cree que Chacón sea "una solución"
El aspirante a la Secretaría General del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha justificado su candidatura en que cree que puede "hacerlo mejor" que Carme Chacón y en que "honestamente" no cree que su contrincante sea "una solución para este momento de la vida del partido.

"Yo lo he pensado mucho, sabía que Carme Chacón iba a intentarlo y si me presento es porque creo que lo puedo hacer mejor que Carme. Sinceramente, si yo creyera que ella es una solución para este momento de la vida del partido no me habría presentado, pero honestamente no lo creo", ha dicho en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press.

El exvicepresidente del Gobierno ha dejado claro que se presenta porque quiere ganar, aunque ha asegurado que si pierde "no pasa nada". Además, ha subrayado que aunque ahora haya una "confrontación" él será "exquisitamente cuidadoso" y no hará "una sola descalificación de Carme", porque no tiene "motivos para hacerlo" pero sobre todo para no "darle bazas al adversario político", que es el PP.

"Dentro de tres semanas uno de los dos será secretario general y no quiero que las cosas que yo pueda decir ahora puedan ser utilizadas para darle en la cabeza a Carme, que es mi compañera de partido y por tanto no es mi adversaria política", ha añadido.

Así, no ha querido precisar por qué cree que su proyecto es mejor que el de Chacón pero, preguntado si la juventud es un valor, ha replicado que "es un criterio, pero no el más importante", sino que lo más importante es "qué tienes en la cabeza" y "cuál es tu proyecto" para el partido y para los ciudadanos.

A su juicio, los partidos deben ser intergeneracionales porque tienen que dirigirse a toda la sociedad y por eso él ha conformado un equipo con gente de todas las edades. Del mismo modo, preguntado por los llamamientos al cambio, ha avisado de que aunque "cambio" parece una "palabra mágica en la política" el hecho es que hay que cambiar "para bien" y para eso "hay que tener un proyecto de cambio".

En esa línea, ha rebatido la tesis de quienes le dicen "Alfredo que bien lo has hecho en el Ministerio, ya te puedes ir", alegando que "otra forma de verlo sería Alfredo, que bien lo has hecho en Interior, mira a ver si puedes hacerlo en el PSOE", o "mira a ver si esa experiencia de hacer las cosas bien la puedes convertir en el partido en el cambio que nos permita recuperar la credibilidad".

Rubalcaba ha reconocido que el partido tiene una "falta de credibilidad notable y alguien tiene que hacer una tarea de recomposición" y a su juicio ese alguien debe tener "una cierta experiencia" en lo que ha sido el PSOE, pero también "ideas y ganas".

En caso de alcanzar la Secretaría General, no ha respondido a si se ve peleando de nuevo por la Presidencia del Gobierno, subrayando que las prioridades del PSOE deben ser hacer una oposición útil y hacer frente a la crisis económica.

Rubalcaba ha dicho no sentir como una "traición personal" el hecho de que algunas personas -como la exministra Cristina Narbona- hayan decidido apoyar a su contrincante y ha subrayado que "está en las reglas del juego, la gente tiene derecho a optar", aunque ha reconocido que no le gusta "cuando alguien lo hace de mala manera, sin explicarte las cosas".

Por otro lado, ha remarcado que el PSOE no tiene mucho tiempo para ponerse "las pilas" porque hay gente que "lo está pasando muy mal" y los ciudadanos pueden empezar a preguntarse si "estos dos señores", Chacón y él, tienen algo que decirle al conjunto de la sociedad y no sólo a los militantes.

BUENA RELACIÓN CON ZAPATERO

El exvicepresidente del Gobierno ha vuelto a insistir en que su relación con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero es muy buena -ha dicho quererle mucho después de años de haber reído y "llorado juntos" cuando Rubalcaba era ministro de Interior_y en que no pretende apartarse ni renegar de su labor en el Gobierno.

A su juicio, hay que hacer análisis y aprender de los errores, pero "una cosa es eso y otra cargar las culpas en una sola persona. "Hablo mucho con él me llevo muy bien con él y me llevo muy bien con Felipe, con los que he trabajado me llevo muy bien, por algo será", ha añadido.

El también presidente del Grupo Parlamentario Socialista ha aprovechado para afear al Gobierno que no dijera en la campaña electoral que iba a hacer ajustes, "porque eso lo sabía todo el mundo" y ha recordado que él vaticinó que Mariano Rajoy subiría los impuestos.

Rubalcaba ha discrepado de las medidas y, además, ha insistido en que toda la UE tiene que revisar la senda de los ajustes, porque tanto recorte está estrangulando el crecimiento y sin crecimiento será imposible pagar la deuda. Es más, ha subrayado que la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ya "han empezado a darle vueltas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN