El tiempo en: Estepona
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Hospital, SÍ

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Nada me gustaría más que haber escrito esta tribuna en vano, es decir, que en el justo momento en que usted está leyéndola, mi petición carece de sentido y está caduca. Significaría entonces que el temor que hemos sentido muchos portuenses, y también gaditanos y andaluces, se ha acabado. Y se acaba porque la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía habría dado respuesta a lo que le solicitan los trabajadores y trabajadoras de seis hospitales concertados ubicados en Cádiz, Málaga y Huelva: que se proceda a la firma de convenio sanitario con sus respectivos centros hospitalarios. Una situación que está afectando a la plantilla del Santa María del Puerto, 400 personas, y de otros cinco centros que reúnen en total a unos 2.000 profesionales. Con  parte de ellos he podido compartir la concentración que se organizó este jueves en Sevilla, ante la Consejería de Salud. Allí, con vecinos de nuestra ciudad y trabajadores, los andalucistas hemos mostrado nuestro rechazo a la bajada de la calidad en la atención hospitalaria. Me puse el guante azul que me ofrecieron los profesionales para reivindicar que El Puerto no debe, ni puede quedarse sin hospital. No es justo que traten de arrinconarnos hacia un debate simplista que viene a decir que si estás con ellos, es que no defiendes a la sanidad pública. Lo he dicho en todos los foros y lo vuelvo a explicar: apostamos firmemente por nuestra sanidad pública y creemos que tiene que ser cada día de mayor calidad. Precisamente por ello, criticamos que la Junta haya recortado unos 7.000 puestos de trabajo sanitarios a lo largo del último periodo. Por eso, nos rebelamos contra los presupuestos que se han aprobado, porque el mayor crecimiento experimentado es para la partida que se destina a pagar deuda bancaria. El presupuesto para Salud de nuestra Andalucía está por debajo de lo que otros Gobiernos autonómicos invierten. En el año 2012, Andalucía fue el territorio que menos invirtió en sanidad por número de habitantes. ¿Aún hay alguien que tenga dudas de que no se están rebasando las líneas rojas que tanto han pregonado el PSOE e IU? Yo no las tengo. A los portuenses les hubiera encantado tener un hospital público, pero quienes tenían que arrimar el hombro para que fuera así, creyeron a bien tomar otro tipo de decisiones. Hoy solo falta que la consejera de Salud nos responda a dos preguntas, sencillas y meridanas. ¿Tiene planificado el Gobierno andaluz la construcción de un nuevo hospital público que dé cobertura a la población de El Puerto? De no ser así, ¿tiene usted un Plan B para El Puerto?. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN