El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Chipiona

Luis Mario Aparcero: “Estamos rompiendo la estacionalidad turística”

El alcalde de Chipiona, repasa las cuestiones principales que marcarán la vida en el pueblo durante el verano como la seguridad, la limpieza o la sequía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Mario Aparcero, durante una entrevista con Viva Chipiona y 7tv -

Tradicionalmente, la supervivencia de Chipiona siempre ha estado estrechamente relacionada a la llegada de verano. El crecimiento económico de la localidad ha dependido casi únicamente de estos tres meses contados del año, donde subía un escalón importante en todos los sentidos para después volver a la sombra en la que acostumbran a permanecer los pueblos turísticos una vez se despedía la Virgen de Regla a comienzos de septiembre. Dos situaciones muy distintas en un mismo municipio que, con el paso de los años, ha comenzado a transitar hacia una nueva realidad. El sector del turismo, no por ello, ha perdido relevancia, pues es entrado el mes de junio cuando la vida sigue girando a otro ritmo en Chipiona, aunque la promoción de distintas iniciativas ideadas para dinamizar la localidad, ha hecho que, poco a poco, se esté cubriendo ese hueco en el calendario en el que todo parecía paralizarse por completo hasta hace más bien poco. Hablamos ahora con el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, apenas unos días después de que la temporada de verano diera el pistoletazo de salida en la localidad.

P: Comienza una época importante para la localidad, que siempre ha vivido del turismo y en estos meses resurge. ¿Cómo evalúas la evolución histórica de Chipiona? ¿Cree que ya empieza a desvincularse de esa dependencia al verano?

R: Chipiona va evolucionando. Tenemos en Costa Ballena tres hoteles, uno que ya está en marcha y otros dos de cinco estrellas que están, prácticamente, pendientes de que nos presenten las licencias para aprobarlas. Eso son muchísimos puestos de trabajo y riqueza. Tenemos el Hotel Cruz del Mar, al que le quedan dos o tres meses para su inauguración. También, el esfuerzo que hacen los hosteleros, comerciantes, el número de nuevos establecimientos que se van abriendo con calidad y que prestan un servicio de gastronomía durante todo el año. Ahora vienen las inversiones municipales a través de la venta de la parcela de Costa Ballena. Esos 10 millones y medio de euros nos van a permitir dar un giro a la población de Chipiona. A eso, se unen mejoras en las playas, en accesibilidad, el reasfaltado general de muchas calles y avenidas, la contratación de una empresa para prestar el servicio de mantenimiento de acerado… Hay casi 300 mil euros para mejorar todos los parques infantiles y de mascotas que tenemos en el muelle y Blas Infante. Muchos pequeños proyectos que hay para ayudar al alzheimer, refugio de animales, centros educativos, teatro municipal, y aparcamiento del muelle. Estamos en conversaciones con la Junta de Andalucía para que nos mejoren la accesibilidad por la carretera de Sanlúcar y Rota, y la comunicación de la carretera de Sanlúcar con El Puerto y Chipiona. Esa es un poco la línea de futuro que nos planteamos. No hemos parado desde 2019, mejorando la ciudad, pero todavía nos queda mucho. Hay que mejorar la limpieza, iluminación, zonas verdes, playas. Hay que mejorar, en general, a un pueblo que ha estado abandonado tantos años, y donde no se pueden hacer milagros en tres o cuatro años y arreglar todo lo que estaba desarreglado. Se va notando una pequeña mejoría, y vamos a seguir intentándolo con dedicación.

P: Son muchos los proyectos que has mencionado, encaminados a convertir a Chipiona en una ciudad de futuro, que ofrezca alternativas en todos los sentidos. Aun así, ¿diría que Chipiona no rehúye de su historia y sigue dependiendo del turismo en su economía?

R: Chipiona depende de la agricultura. Es un pueblo agrícola, donde la flor cortada es primordial. Por eso, estamos invirtiendo en estos años en el desarrollo de las infraestructuras agrícolas. Estamos en proceso de asfaltar el camino de las Tres Piedras, entre muchos otros, después de 40 años. Tardaremos unos meses en sacarlo a concurso, para que las empresas entren ahí. También estamos organizando a los vecinos de las Tres Piedras a través de los Planes Especiales, desde urbanismo se está haciendo un gran trabajo. Estamos trabajando incansablemente. Un desarrollo que es lento. Ya quisiera yo que esto fuera más rápido, pero no se puede perder el tiempo. Las quejas en redes sociales no llegan a ningún lado. Donde sí llegan es a través de GECOR, la app gratuita que tenemos para que esas incidencias lleguen directamente al técnico responsable de atenderlas y dar la orden de ejecución. En definitiva, afrontar esta realidad, y esperar que todo ocurra con normalidad. Que los ciudadanos disfruten como puedan y hacer la convivencia lo más sana posible entre todos.

P: Me gustaría hacer hincapié en la seguridad. ¿Estará garantizada para el verano?

R: Tenemos cuatro elementos que nos dan seguridad: Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y nuestro propio vigilante. Con la Policía Local tenemos un gran problema. Lo que hay son 32 plazas de Policía Local. De momento, seguimos teniendo 18 policías que no vienen a trabajar por motivo de las bajas que se producen por sus enfermedades correspondientes. No vamos a tener efectivos suficientes como para poder duplicar la plantilla. En años anteriores sí lo hemos tenido, porque hemos pagado las horas extras a esos policías que han hecho doble trabajo. No es que no haya policías. No hay policías en algunos turnos, siempre está la jefatura abierta y siempre hay un policía que les puede atender. Tampoco vamos a contar con la grúa. Un verano un poco especial y difícil el que vamos a tener. Después, con la grave sequía, no se van a poner ni duchas ni lavapiés. Estamos trabajando para asegurar a los agricultores la reutilización del agua de la depuradora para meterla en el circuito de riego. Un trabajo bastante elevado que yo intento coordinar con todas las dificultades administrativas que uno se encuentra en el día a día.

P: ¿Cómo puede afectar esa situación de sequía crítica, que afecta a toda la comarca, a un pueblo como Chipiona, donde el el consumo de agua se hace todavía más esencial en verano?

R: Indudablemente, en las playas no nos preocupa tanto, porque las playas tienen agua salada. Tenemos banderas azules que nos certifican que las aguas de Chipiona están en condiciones. Tenemos agua potable asegurada por los establecimientos. No hay establecido ningún tipo de corte de agua, como ya vivimos en los años noventa. Ya se ha corregido que el Consorcio, a través de la presión de la Junta de Andalucía, cortaba la presión del agua en estos municipios. Han elevado la presión y esperemos que este verano no sea el problema grave. Con las medidas de ahorro que estamos haciendo todos los municipios esperemos que el verano sea lo más factible posible.

P: ¿Qué sabemos en cuanto al autobús urbano? ¿Contará Chipiona con este servicio a partir de este verano?

R: Por dificultades administrativas, no podremos contar con el autobús urbano. Es una lucha que tengo desde el primer año. Pusimos la experiencia piloto, fue un éxito, gustó muchísimo a la gente, y parece que no arranca el periodo en condiciones para poder adjudicar y busca la financiación de 90 mil euros. Al ser un municipio con menos de 20 mil habitantes, el servicio es de creación y deficitario, tenemos que buscar los fondos, y estamos en ello. Seguiré luchando hasta que Chipiona tenga un autobús urbano de por vida. Creo que Chipiona lo necesita.

P: Debido a la ausencia del autobús, los visitantes y residentes tendrán que utilizar sus vehículos propios. ¿Cuál será la situación del aparcamiento? ¿Cómo se podrá aliviar?

R: Es complicado, porque durante el mes de agosto, sobre todo, buscar aparcamiento en frente de la casa de cada uno con dos o tres vehículos que trae cada familia es imposible. En agosto hay una avalancha tan importante de vehículos que, lo que hay que hacer es buscar una zona alejada, dejar el coche e ir andando. Lo hacemos todos y debemos evitar coger el vehículo. Sobre todo, por la noche, cuando la calle se llena de gente andando, solemos cortar ciertas zonas para facilitar ese tránsito peatonal. Tendremos que aguantar esto. Es como si uno va a la Feria de Sevilla y quiere aparcar en la portada. Aun así, vamos a organizar un plan de aparcamientos especial en las Tres Piedras, porque nos da muchísimos problemas de riesgo, sobre todo sanitario y de seguridad.

P: ¿Qué se van a encontrar las personas al llegar a Chipiona en cuanto a la limpieza?

R: La limpieza es otro de los graves problemas que tenemos los municipios turísticos. El servicio que me he encontrado aquí, no entiendo cómo, cuando esto se adjudicó, se puso la duplicidad del servicio julio y agosto, cuando tenemos una población enorme. Esto hace que sea complicado tener el doble servicio que tenemos durante el verano. Pero bueno, ya está en marcha la zona de contenedores. Tenemos unos vehículos que van a ir reduciendo el volumen de basuras casi tres veces la basura. Aún sigo estando insatisfecho, puede mejorar aún más. Podemos hacer más acciones. También se van a colocar 400 nuevas papeleras. Hay más de cien personas en Chipiona dedicadas a la limpieza. Lo que solicito es la colaboración ciudadana. Es muy fácil la cultura de no tirar un papel en la calle. No podemos tener un policía en cada contenedor o en cada monumento. Todo el mundo nos pide cámaras, pero nos lo prohíbe la Ley de Protección de Datos. Las únicas que se pueden poner son las de tráfico, que ya están colocadas en la entrada y salida de Chipiona.

P: Uno de los atractivos principales de este verano será la escultura ‘Los cangrejos en el litoral’, aunque su nueva colocación ha levantado algo de controversia... ¿Cuál es su postura?

R: Hay que respetar la actitud del artista. Aunque tengo una opinión, tengo que ayudarle con los medios municipales a que siga con el proyecto.

P: ¿El deporte volverá a ser un elemento dinamizador de este verano?

R: Efectivamente. Contamos los eventos deportivos que organiza el Ayuntamiento a todos los niveles. Todo lo que se hace en Chipiona a nivel deportivo es un atractivo. Si a eso le sumamos la gran cantidad de eventos y actuaciones culturales, fiestas, educación, actividades en playas…Creo que Chipiona se ha convertido en una ciudad muy activa, amable, donde hay para todos los gustos y colores. La gente viene a pasarlo bien, a relajarse en la playa y que repitan. Y lo que digo siempre, que no vengan en agosto, sino durante todo el año. Chipiona es una ciudad abierta desde enero hasta diciembre. Estamos rompiendo la estacionalidad turística atrayendo con actividades y eventos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN