El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Chipiona

La UNESCO reconoce a Chipiona como el primer pueblo de toda España preparado ante tsunamis

Los primeros contactos comenzaron en 2020. Desde entonces, se han venido realizando numerosos ejercicios de preparación ante la posibilidad de que pueda ocurrir

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Chipiona obtuvo el título que le reconoce como ‘Tsunami Ready’. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO asistió a una ceremonia celebrada en el Castillo, donde se certificó que ha superado los criterios establecidos por su programa de preparación para ser considerado un municipio seguro ante el riesgo de que ocurra un desastre natural. Luis Mario Aparcero, alcalde de la localidad, mostró su satisfacción ante la obtención de este reconocimiento, aunque afirmó que lo más importante es “concienciar y educar a una sociedad ante un tema tan delicado como un tsunami”.

Este proceso de preparación comenzó en el año 2020, cuando el alcalde de la localidad estableció contacto con Gregorio Gómez Pina, ingeniero oceanográfico que estaba al frente de la concienciación de los distintos pueblos ante la aparición de un tsunami. Ahora, tras varias visitas realizadas al municipio durante los últimos cuatro años, Chipiona ya cuenta con el sello ‘Tsunami Ready’, que le convierte en la “primera comunidad preparada para tsunami reconocida por la Comisión Oceánica Intergubernamental de la UNESCO en España y la quinta en la región”, comentó Denis Chang Seng, representante de la secretaría técnica de la ICG/NEAMTWS y de la UNESCO. Los otros pueblos en los que se han producido avances en este sentido son: Bouches-du-Rhône y Cannes (Francia), Cos (Grecia), Minturno, Pachino y Palmi (Italia), Marsaxlokk (Malta), Azores, Cascais, Lagos, Lisboa, Maderia, Portimao y Setúbal (Portugal), además de Bodrum y Estambul (Turquía).

El programa ‘Tsunami Ready’, explicó, es una herramienta integral que abarca desde la evaluación del peligro del tsunami y cartografía de evacuación, hasta la realización de ejercicios periódicos, conecta a las personas con los sistemas de alerta y orienta a la sociedad sobre las amenazas que provienen de los océanos. Promueve la inclusión, un enfoque participativo y la colaboración activa entre distintas partes interesadas contribuyendo a la consecución del objetivo que pasa por océanos más seguros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN