El tiempo en: Estepona
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Comisaría Provincial de Cádiz requiere al menos cien agentes más

Hay carencias tanto en medios materiales como humanos para luchar contra los delincuentes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Comisaría de Cádiz

Las diferentes encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas evidencias que el Cuerpo Nacional de Policía es una de las instituciones mejor valoradas en este país. Los ciudadanos valoran, y mucho, su muchas veces impagable labor. Ocurre, y eso es algo incomprensible, que a los distintos gobiernos siempre les cuesta apoyar con algo más que gestos a este cuerpo de seguridad.


Muchas veces tienen que ser las secciones sindicales las que modernicen, agilicen y mejoren, gracias a la insistencia de sus demandas, esos servicios. Porque, está claro, que tiene poco sentido que, por ejemplo, en El Puerto de Santa María, el Grupo de Estupefacientes esté actualmente sin ningún vehículo.


Está claro que tiene poco sentido que la Comisaría Provincial de Cádiz, una de las más importantes de España, tenga la sede en un edificio “cuyo estado es lamentable. Sencillamente lamentable. De hecho hay una parte de la acera lateral acordonada por el peligro de que caigan cascotes”.


Para conocer las demandas y necesidades de la Policía Nacional en Cádiz y su provincia, hablamos con el Sindicato Unificado de Policía, SUP, mayoritario tanto en el conjunto de la nación, con 32.000 afiliados, como en la provincia de Cádiz, donde cuenta con 2.200 agentes afiliados.

Este sindicato, cuyos objetivos van desde la lucha por la mejora de la situación laboral de los agentes, y por tanto de los servicios que se prestan al ciudadano, hasta la lucha contra la corrupción tanto interna como externa. “No aceptamos ningún tipo de corrupción”, señala Francisco Camacho, secretario general del SUP en la provincia.

Comisaría Provincial de Cádiz

Y es el propio Camacho quien alerta de que “el edificio que alberga la Comisaría Provincial de Cádiz, hoy en día, y no quiero alarmar a nadie, es un peligro. Y es un peligro porque caen cascotes desde la última planta a la calle, que está en parte acordonada para evitar que los ciudadanos puedan sufrir lesiones por esta situación”. Aparte, “una de las plantas está cerrada por orden de la Gerencia de Infraestructuras de la Policía Nacional porque el techo se nos cae abajo. No soy arquitecto pero temo el efecto dominó. Que se caiga el techo y derrumbe otra planta, lo cual sería una catástrofe”.

A todo esto hay que añadir que “es una Comisaría que no es funcional, que se ha quedado pequeña, no puede albergar a todos los grupos que hay en la Policía”, además de “estar en un sitio donde los ciudadanos ni si quieran pueden aparcar. Es una odisea venir a poner una denuncia, es casi imposible encontrar aparcamiento, o en el mejor de los casos tienen que pagar cuatro o cinco euros en un aparcamiento privado”.

Por todo, “desde el SUP llevamos años reivindicando una nueva sede para la Comisaría Provincial para que pueda ofrecer todos los servicios que requieren los ciudadanos. Apostamos por una zona abierta de fácil acceso y que facilite la comodidad de los ciudadanos y también de los funcionarios que aquí trabajamos”.

Medios materiales

En cuanto a los medios materiales, vitales para que los agentes puedan desarrollar dignamente su difícil labor, el SUP lo tiene claro: “Son escasos, aunque es verdad que hace un mes y medio llegaron unos 18 radio-patrullas nuevos que se irán repartiendo por las distintas Comisarías”.
Pero, por ejemplo, “en cuanto a vehículos camuflados, hacía años que no estábamos tan mal. De hecho hay algunas plantillas, grupos que no cuentan con ninguno… por destacar, destaco el Grupo de Estupefacientes de El Puerto de Santa María, que tiene dos vehículos y los dos están averiados, están para mandarlos al desguace. No merecen la pena arreglarlo”.

En este caso, “los grupos se organizan entre sí y elaboran horarios para poder contar con un vehículo, pero grupos tan importantes como los que luchan contra el narcotráfico no pueden estar supeditados a que otro grupo le preste el coche. Así no se puede trabajar”. Este problema, el de una nueva comisaría, es igual o “más grave, por ejemplo, en Jerez de la Frontera, que es un palacete antiguo, una joya arquitectónica que deberían mantenerlo como lo que es, un edificio histórico, pero ahí es mejor que pongan un museo y no que sea la sede la Policía Nacional. Parece ser que ya están por construir una sede nueva… esperemos que no se demore mucho en el tiempo”.

Mucho trabajo sin remunear

Entre las reclamaciones sindicales del SUP para la Comisaría de Cádiz también está que “se paguen las indemnizaciones económicas que todavía se adeudan los funcionarios policiales que participaron en los dispositivos de seguridad de la Cumbre Iberoamericana, celebrada en noviembre de 2012”, los cuales “realizaron jornadas de trabajo maratonianas que superan con creces las 37,5 horas semanales”.

Una provincia especial

Por otro lado, el SUP señala que “los medios materiales y humanos de esta Comisaría presentan serias carencias” y es que en opinión de este sindicato “desde el Ministerio del Interior no se le da la importancia que corresponde a la Comisaría Provincial de Cádiz, no reconociéndole la situación excepcional de esta provincia, puerta entre dos continentes, con todo lo que ello conlleva. A lo que hay que incluir la frontera de Gibraltar y los problemas que conlleva”.

Bajo esta premisa, recuerda el sindicato que “la Comisaría Provincial tiene asignados 353 funcionarios para las distintas áreas de trabajo, con este raquítico número de funcionarios no se puede dar respuesta eficaz las 24 horas a todas las competencias que por Ley vienen encomendadas al cuerpo”.

El SUP denuncia igualmente que “un treinta por ciento de las plazas de mandos intermedios (subinspectores, inspectores e inspectores jefes) están sin cubrir”, lo que conlleva que “los policías y oficiales destinados en la Comisaría son insuficientes para el desempeño eficaz de sus funciones”. Y solicita “que se amplíe el Catálogo de Puestos de Trabajo en la Comisaría Provincial en al menos cien agentes más”, y aquí recuerdan que días atrás un sindicato de la Policía Local de Cádiz denunciaba el incumplimiento del Cuerpo Nacional de Policía del acuerdo que se alcanzó en la Junta de Seguridad Local de hace unos años para dar respuesta a la problemática surgida por las grandes concentraciones de personas que se dan cita los fines de semana en la Punta de San Felipe”.

Estas demandas se extienden a casi todas las comisarías que la Policía Nacional tiene en la provincia: sedes en pésimo estado, falta de vehículos, falta de personal, etc, forman parte de ellas. Y no son cuestiones nimias, pues el SUP tiene claro que “los datos sobre la delincuencia se pueden mejorar, pero para ello los agentes tienen que contar los medios materiales y humanos necesarios para desarrollar su labor”. Sin coches es difícil, por ejemplo, luchar contra el narcotráfico. Así de sencillo, así de duro.

En ambos casos, los menores detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Menores de Cádiz.

Cuando la Policía Local hace las funciones de otros cuerpos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Cádiz denuncia “el incumplimiento de los acuerdos adoptados en la Mesa de Seguridad en lo relativo al operativo que se despliega cada fin de semana en la Punta de San Felipe de la capital gaditana”. Dicha Mesa de Seguridad establece “un dispositivo de seguridad especial para los fines de semana en este enclave, donde se reúnen miles de personas para la práctica del botellón”. Sin embargo, como viene observando y denunciando CSIF, “la Policía Local acaba siendo el único cuerpo de seguridad que permanece siempre en dicho dispositivo, encargándose de servicios que les corresponde a otros cuerpos de seguridad”.

En teoría, ”los agentes de la Policía Local están exclusivamente para el control del tráfico y de las ordenanzas municipales. Pero al final, también se encargan de sofocar reyertas y atender cualquier tipo de incidente”. Esta situación, como denuncia CSIF, “pone en riesgo la integridad física de los agentes de la Policía Local, ya que éstos no disponen de los medios adecuados para este tipo de intervenciones de emergencia, ni cuenta con los efectivos suficientes como para actuar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN