Los inmigrantes, de vuelta a casa

Publicado: 10/03/2009
Debido a la crisis, cada vez son menos los extranjeros que llegan a Jerez en busca de una vida mejor
Tras un sinfín de penurias vividas en los bajos de un camión o en el seno de una patera, se dan cuentan de que al pisar tierra española lo que les pintaron como un sueño más bien se había tornado en pesadilla, de ahí que cada vez sean menos los inmigrantes que llegan hasta Jerez derivados de las Canarias y más los que deciden volver a casa con el apoyo del Plan de Retorno Voluntario.

Y  es que la crisis no es racista, por lo que también ha dejado a su paso a muchos parados de origen extranjero. Así lo confirman los datos de Cruz Roja Española, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y Accem, ONGs que facilitan el retorno voluntario de las personas inmigrantes que no disponen de los medios necesarios para ello.

En el caso de Accem Jerez, su coordinador, Rodrigo Gómez, explica que en lo va de año ya ha gestionado el regreso de cuatro núcleos familiares, siendo uno de ellos de Jerez. “Son personas -en su mayoría latinoamericanos- que trabajan aquí desde hace unos años y que las crisis también les ha dejado en paro, por lo que deciden volver a sus países”, solicitando  el Plan de Retorno Voluntario puesto en marcha por el Gobierno español. Gracias a esta medida cobran el 40% de la prestación de desempleo en España, una vez reconocido el derecho, y el 60% en el país de origen.

Accem añade que a este hecho también hay que sumarle el descenso en el número de inmigrantes que llegan en patera hasta Canarias y que suelen ser desviados a la casa que esta ONG tiene en la Junta de los Ríos. “En lo que llevamos de año sólo hemos recibido a 30 personas que, en su mayoría, llegaron en patera”, una cifra muy inferior a la de otros años.

El coordinador de Accem recuerda que, además de la crisis, en 2009 también se están dando otros factores como la climatología adversa que hace que muchos inmigrantes se lo piensen dos veces antes de embarcarse en un aventura que, en la mayoría de las ocasiones, no tiene final feliz. Por otro lado, los extranjeros que deciden quedarse a vivir en Jerez saturan los tres pisos de acogida que Accem tiene en esta misma cuidad. “Tenemos lista de espera, tienen muchas necesidades y hay poco trabajo”.

© Copyright 2024 Andalucía Información