El tiempo en: Estepona
Miércoles 12/06/2024  

Jaén

El paro baja un 1,6% y llega a los 73.031 desempleados

1.257 jienenses encontraron empleo durante el pasado mes de abril

  • Desciende el paro en Jaén -

Han sido 1.257 parados menos en el pasado mes de abril. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el mes pasado descendió el desempleo en la provincia de Jaén un 1’69 por ciento, situándose la cifra total de parados en los 73.031.  En la capital también bajó el paro en 105 personas, si bien las cifras siguen siendo las más elevadas de la democracia, con 13.83 desempleados en la ciudad y 17.268 demandantes de empleo.


No bstante, en el último año, el número de parados en la provincia se ha incrementado en un 12,78 por ciento, tal y como lamentan empresarios y sindicatos. Para la Confederación de Empresarios Jienenses, este incremento  es el más elevado de toda Andalucía y la segunda más alto del país, sólo por detrás de Álava , con un 12,96 por ciento--. Por sectores, agricultura acapara fundamentalmente la bajada con 1.235 desempleados menos, seguido de construcción (-282), e industria (-26). Sube, sin embargo, el paro en servicios, con 187 parados más, y el colectivo sin empleo anterior  con 99 más.


De los 73.031 parados de la provincia, el 34,9 por ciento llevan sin trabajar más de un año y el 49 por ciento del total pertenecen al sector servicios, que es precisamente uno de los que no registró ningún descenso en el mes de abril.

Reacciones
Para Comisiones Obreras, las 1.257 personas que han salido de las listas del paro no pueden confundirnos porque es fruto de que el mercado laboral en Jaén está “carbonizado” y que este dato lejos de ser positivo lo que refleja es que la contratación que se hace “en un 99% es en precario, eventual, por horas o por días”. “La realidad es que seguimos encabezando otro triste récord a nivel nacional, el de la desaparición casi completa de la ocupación vitalicia o indefinida. Estos datos reflejan fielmente el estado en el que se encuentra Jaén, una provincia que lidera todo el ranking en destrucción de empleo y cierre de pequeñas y medianas empresas”.


Para el presidente provincial de CSIF, Joaquín Álvarez,  a pesar de esta ligera bajada, “estos datos son de enorme gravedad e insostenibles para nuestra provincia”. Por otra parte, CSIF cree que es alarmante que sean cada vez menos los beneficiarios de algún tipo de ayuda para el desempleo e insiste en que la Semana Santa no ha sido capaz de absorber a parte de los desempleados y no ha cumplido con las expectativas que se tenían, ya que el sector servicios ha sido el que más ha aumentado. “Casi la mitad de los desempleados de la provincia pertenecían al sector servicios y en el mes de abril ha vuelto a aumentar. Jaén es capaz de afrontar este problema, pero para ello es necesario incentivar el pequeño comercio y no seguir apretando a los ciudadanos”, asegura Álvarez.


Por su parte, el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, afirma que el descenso del paro respecto al mes de marzo es “una buena noticia”, pero que “no se pueden bajar los guantes” porque la provincia de Jaén ha experimentado una subida del 12,7% de desempleo con respecto al mismo mes de 2012.  “Hoy tenemos 8.278 parados más que hace un año, por lo que hay que continuar trabajando para crear las condiciones que hagan favorables la creación de empleo”, recalca.


Reyes ve “dramático” que haya más de 73.000 personas en la provincia de Jaén “con serias dificultades y problemas” y añade que este dato “tiene que animar a todas las administraciones a impulsar planes especiales de empleo, como lo están haciendo la Diputación Provincial de Jaén o la Junta de Andalucía”.


El diputado del PP de Jaén en el Congreso, Gabino Puche, analiza los datos a nivel nacional sin entrar en la bajada de la provincia de Jaén. Así destaca que “baja siete veces más que en abril de 2012 y en todos los sectores. La tasa interanual se sitúa en un 5,16%, y se ha reducido siete puntos y medio. A la misma vez, crecen las afiliaciones a la Seguridad Social, de hecho se triplican respecto al año pasado superando las 51.000 nuevas altas”, resalta Puche.


Gabino Puche ha incidido también en que “el paro entre los menores de 25 años ha bajado el último año en 26.001 jóvenes, lo que supone un 5,2% de caída interanual”. Y añade que “se contienen los precios, puesto que el IPC cae hasta el 1,4% y eso significa que se recupera poder adquisitivo y ganamos en competitividad”. El diputado del PP jienense resalta que “la contratación sube casi un 19% respecto al mes anterior y un 11% respecto a abril de 2012”. Por lo que ha valorado “el buen comportamiento de la contratación, de hecho se ha registrado el mayor número de contratos en un mes de abril desde 2008”. n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN