El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Pío Baroja y su ?amor? por Jerez

El vino de Jerez sirve de nexo entre muchos escritores de diferentes etapas y generaciones. Tanto es su poder de atracción, que incluso Pío Baroja le reserva un lugar privilegiado en su obra

El vino de Jerez está muy presente en la obra del escritor Pío Baroja. Éste es un detalle que parece haber pasado desapercibido cuando se leen sus novelas. En más de una veintena de ellas están presentes los vinos del Marco, como la manzanilla, o las ciudades que los producen, tales como Jerez, Sanlúcar y El Puerto de Santa María.
El mismo Baroja conocía la zona con motivo del viaje que realizó en 1903 para escribir una serie de reportajes periodísticos sobre el embalse de Guadalcacín. Una estancia que aprovechó para visitar a sus parientes afincados en la ciudad y vinculados con el sector del vino, los Goñi. Uno de ellos, el tío Justo Goñi Sol, que había nacido en el municipio de Jerez, tuvo oportunidad de ser recreado por su sobrino en algunas de sus novelas.
Baroja desarrolla la historia de algunas de sus obras en un ambiente andaluz como Las aventuras de Shanti Andía o La Feria de los discretos. 

                                                                                                                                  Información facilitada por José Luis Jiménez  

Los más vendidos en Jerez
- ‘Tengo ganas de ti’. Moccia, Federico. Planeta. 
- ‘Eclipse (Cartone)’. Meyer, Stephenie. Alfaguara. 
- ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’. Larsoon, Stieg. Destino. 
- ‘Amanecer’. Meyer, Stephenie. Alfaguara. 
- ‘La última lección’. Randy Pausch. Grijalbo. 
- ‘El secreto’. Byme, Rhonda. Ediciones Urano. 
- ‘La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina’. Larsoon, Stieg. Destino. 
- ‘El viaje del elefante’. Saramago, José. Alfaguara. 

                                                                                                                            Información facilitada por Librería La Luna Nueva

EL LIBRO DE LA SEMANA
‘El lector’ | Shlink, Bernhard
Michael Berg tiene 15 años. Un día, regresando a casa, empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. Así comienzan una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide que le lea fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstoi, Dickens... El ritual se repite varios meses, hasta que un día ella desaparece. Años después se encuentran en un juicio por crímenes de guerra nazis. Ella es una de las acusadas...

Homenaje póstumo a Manolo Dugo
La tertulia portuense El Ermitaño, a la que perteneció Manolo Dugo Páez hasta el final de sus días, y el Departamento de Actividades Culturales de la Escuela de Hostelería de Jerez han organizado un acto literario para tributarle un homenaje a título póstumo, que tendrá lugar hoy jueves, a las 20.30 horas, en el salón de usos múltiples de la Escuela.
En el transcurso del mismo, coordinado por los poetas Rafael Esteban Poullet y Mariano Rivera Cross, se procederá a la presentación del libro Los últimos poetas de El Ermitaño, que incluye poemas del autor fallecido.
Durante el transcurso del acto, intervendrán además Julio Rivera, Verónica Pedemonte, Felipe Lamadrid, Jesús Graván, Raquel Zarazaga, Santiago Núñez, Joaquina Barasategui, Dolors Alberola y Domingo F. Faílde.
Manolo Dugo Páez nació en Palma del Río en el año 1935. A los diez años se trasladó a Córdoba con su familia. En 1995 se instala en El Puerto de Santa María (Cádiz) donde se vuelve un apasionado de Cádiz y colabora activamente en la tertulia "El Ermitaño". Se licenció en Filosofías y Letras para dedicarse posteriormente a la enseñanza. En 1980 consiguió el accésit del premio Adonais por su libro: "Polifemo y Dorotea".

‘Limaria’ y ‘La década sombría’, con opciones 
Entre las obras finalistas del al Premio Andalucía de la Crítica 2009, en la sección de poesía, están las obras Limaria, de José Antonio Sáez y La década sombría, de Fernando de Villena, editadas por EH Editores, de la Escuela de Hostelería de Jerez.

Encuentro literario entre Jerez y Algeciras
La Fundación Caballero Bonald (c/ Caballeros, 17) acoge hoy, a las 19.00 horas, un encuentro literario entre Jerez y Algeciras, en el que participan Manuel J. Ruiz, José Eduardo Tornay y Domingo F. Failde, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN