El tiempo en: Estepona
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

Cámaras Andalucía, Agrotechy EDIH mejoran la ciberseguridad en las empresas del campo

Un foro con la participación de expertos traslada al sector consejos y medidas prácticas para reforzar su "ciberresiliencia"

  • Foro de ciberseguridad organizado por Cámaras Andalucía. -
  • El evento ha contado con Julio de la Torre Hernández, Soraya García, Jesús Fernández Acevedo e Isaac Carreras

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Almería, Andalucía Agrotech y European Digital InnovationHubs Network (EDIH), ha desarrollado en la Cámara de Almería el Foro ‘Ciberresilientes Agrotech’ con el objetivo de promover la seguridad y la protección de la agricultura digital ante las crecientesciberamenazas que acechan al sector.

Este foro ha contado con la participación de expertos en esta materia que han trasladado los representantes de la industria agrícola almeriense las estrategias necesarias para proteger sus operaciones en un entorno digital en constante evolución.

Este encuentro ha sido clausurado por la secretaria general del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Estrella Freire,y el delegado territorial en Almería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena.

La representante de la red cameral andaluza ha puesto de relieve que "la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para el desarrollo y éxito de las empresas en la era digital y desde las Cámaras de Comercio estamos apostando por esa preparación y prevención en nuestro tejido productivo dentro de nuestra vocación de servicio empresarial".

Estrella Freire ha afirmado que en "en este foro los expertos participantes han podido trasladar al empresariado almeriense las herramientas y los conocimientos necesarios para mejorarsu gestión en un entorno cada vez más digitalizado y en el que tienen que implementar su protección y seguridad como garantía para salvaguardar su actividad".

Apuesta por la digitalización

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura ha subrayado la apuesta decidida del Gobierno andaluz por la digitalización del sector agroalimentario para potenciar su desarrollo, así como su apuesta también por la digitalización en la gestión hídrica para ser más eficientes en el uso del agua.

En un mundo donde la digitalización y la automatización se han convertido en pilares fundamentales para la competitividad empresarial, la formación del empresariado en materia de seguridad cibernética es un desafío y toda una necesidad para la industria agrotech.

Con la creciente adopción de tecnologías innovadoras en toda la cadena de producción de alimentos y procesos del sector, las Cámaras de Comercio consideran una necesidad apremiante el abordaje de las vulnerabilidades inherentes a estos avances tecnológicos.

El evento ha contado con la participación de destacados expertos en seguridad cibernética y tecnología agroalimentaria como Julio de la Torre Hernández, Soraya García, Jesús Fernández Acevedo e Isaac Carreras.

Estos expertos han compartido sus conocimientos sobre cómo implementar estrategias efectivas de ciberresiliencia para mitigar los riesgos asociados con la digitalización en el sector agroalimentario.

El foro,cofinanciado por la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo de la Junta de Andalucía, ha albergado también una mesa redonda, donde se han abordado temas clave relacionados con la ciberseguridad en la agricultura digital.

Asimismo, se ha desarrollado también un taller práctico sobre normativas aplicables y una simulación de un caso de un ciberincidente para proporcionar a los participantes una experiencia práctica y concreta.

Los empresarios asistentes han tenido la oportunidad de contar con recursos exclusivos como un manual de ciberresiliencia en formato digital, acceso a un informe de huella digital personal y una versión freemium del producto privacybot, diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN