El tiempo en: Estepona
Martes 18/06/2024  

Andalucía

La Junta permite a los colegios e institutos acabar antes las clases por el fuerte calor

Una decisión que se deja a los equipos educativos y que se aplica en jornadas como la de hoy, con avisos de calor en varias zonas de la comunidad

  • Las mochilas vuelven a las aulas -

Los colegios e institutos andaluces podrán terminar las clases antes de la hora oficial fijada en caso de que se den condiciones de altas temperaturas en las aulas, una decisión que se deja a los equipos educativos y que se aplica en jornadas como la de hoy, con avisos de calor en varias zonas de la comunidad.

Así se refleja en el 'Protocolo general de actuación en el ámbito educativo andaluz no universitario ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales', consultado por EFE y elaborado por el Gobierno andaluz en previsión de que se produzcan episodios de calor que no puedan ser contrarrestados en los centros por no estar dotados de elementos para ello.

Concretamente, este jueves hay aviso naranja por temperaturas máximas en la campiña de Córdoba y en el Valle del Guadalquivir, Sierra Morena y Condado en Jaén, y amarillo en comarcas de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada, y en todos estos puntos se puede aplicar este protocolo.

La norma cita que los centros docentes, "en aplicación del principio de autonomía organizativa", podrán flexibilizar el horario del alumnado con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales, aunque "esta flexibilización podrá implicar la salida anticipada del alumnado en los días en los que se active la alerta (sic) naranja o roja".

Dicha salida anticipada del alumnado "no podrá realizarse antes de las 12 del mediodía", y si el centro decidiera, en uso de su autonomía aplicar la medida, "ésta se debe comunicar previamente y de manera adecuada a las familias", para indicar además que, en todo caso, "la salida anticipada del alumnado menor de edad deberá ser siempre autorizada por sus representantes legales".

Para llevarla a cabo, "además de la autorización pertinente antes indicada, se debe personar en el centro algún representante legal del alumno/a o persona autorizada expresamente por aquel", registrando por escrito la hora exacta del abandono del centro docente "y firmando el preceptivo documento homologado por el centro".

La Junta permite además a la dirección del centro "y de manera debidamente motivada, valorará la posibilidad de modificar la aplicación de la flexibilización horaria antes descrita", de modo que se pueda desalojar el centro antes de mediodía.

Ha señalado además la norma que en el caso de que se lleve a cabo la recogida de algunos menores, "tal posibilidad no afectará nunca a la jornada lectiva, que se mantendrá sin alteración para aquellos alumnos no autorizados, que permanecerán en los centros educativos hasta que concluya el horario lectivo fijado desde el inicio del curso".

El tiempo diario de la jornada escolar dedicado a los servicios complementarios tampoco se verá afectado manteniéndose el horario fijado desde el inicio del curso, además de que la norma no afecta a los docentes, que deben permanecer en el centro educativo hasta el final de su jornada laboral.

Los episodios de intenso calor que se vienen produciendo en los últimos días han provocado que al menos tres institutos de la provincia de Sevilla vean alteradas sus clases, al negarse los alumnos a entrar en las aulas, lo que se ha producido en Camas, Guillena y Almensilla.

En el caso del IES Tartessos de Camas, el instituto cuenta con sistemas de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas, pero los sistemas de refrigeración no han llegado a ser activados, de modo que estos días sufren temperaturas en las aulas por encima de los 35 grados.

Por su parte, la portavoz de la plataforma 'Escuelas de Calor', que agrupa a familias y asociaciones de padres y madres de alumnos, Teresa Pablo, ha dicho a EFE que estas protestas están justificadas, porque "el calor sigue apretando y el alumnado de manera espontánea se rebela", y que en centros como el de Camas, "los alumnos se han negado a entrar en las saunas a las que le condena la Consejería de Educación por su falta de sensibilidad".

Se ha referido, además, a la Ley de Bioclimatización aprobada por la Junta en 2020, "que no se está aplicando", ya que "las aulas arden, son sofocantes y así no se puede dar clase".

Ha lamentado también que "la salud laboral de los docentes también está en peligro, pero el alumnado se planta y se niega", y ha vaticinado que lo que está pasando en Sevilla se extenderá con más protestas "tanto a la provincia de Sevilla como al resto de Andalucía".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN