El tiempo en: Estepona
02/06/2024  

Andalucía

La cesta de la compra vuelve a subir: la bajada del IVA a alimentos básicos no sirve

El ticket de la compra sufre un incremento interanual del 4,7% y los precios se disparan a más del 30% desde enero de 2021

  • Detalle de un puesto de frutas. -

La subida del 0,7% del precio de los alimentos en abril ha elevado el IPC de esta categoría al 4,7% interanual, superando al índice general que se sitúa en el 3,3%. Esta situación es alarmante para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que destaca que los precios de los alimentos han subido más del 30% desde enero de 2021.

Los productos básicos son los más afectados por estas subidas. En abril, los aumentos más notables fueron en frutas (2,9%), legumbres y hortalizas frescas (2,4%), aceite de oliva (1,5%), patatas (1,3%) y carne de ovino y caprino (1,2%). Estas subidas dificultan a muchas familias mantener una dieta variada y saludable.

Los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo realizada por OCU reflejan el impacto de la inflación en los alimentos. Según la encuesta, nueve de cada diez consumidores están modificando sus hábitos, priorizando productos en oferta, marcas blancas y compras en supermercados de descuento. Además, el 32% de los encuestados ha reducido el consumo de carne y pescado, y el 18% ha disminuido el consumo de frutas y verduras, optando por alimentos envasados y congelados. Esto evidencia las dificultades para llegar a fin de mes.

La OCU advierte que la bajada del IVA a alimentos básicos no está logrando frenar el incremento de precios. Ante esta situación, la organización exige al Gobierno aumentar urgentemente el cheque de 200 euros anuales para familias con ingresos menores de 27.000 euros y ampliar el número de beneficiarios aumentando los límites de ingresos. Además, considera que el IVA del 0% debería aplicarse también a la carne y el pescado, las principales fuentes de proteínas.

La OCU también solicita un esfuerzo conjunto de toda la cadena alimentaria para buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos. La organización insiste en que estas medidas son necesarias para aliviar la carga económica que enfrentan muchos hogares debido a la constante subida de los precios de los alimentos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN