El tiempo en: Estepona
Martes 18/06/2024  

La plantilla de Proasal cobra un ?adelanto? de sus nóminas

La empresa abona a cada trabajador el 15% del salario que le faltaba de junio y el 50% del de julio

  • Los trabajadores ya se manifestaron en septiembre por su situación. -
La plantilla de Proasal, la empresa salinera afincada en Bonanza, sigue en pie de guerra, aunque no termina de concretar cuándo hará huelga para exigir el pago de su salario. Precisamente, hace pocos días el administrador único les ingresó el 15% restante de la nómina de junio que tenía pendiente y la mitad de julio, un “adelanto” que todavía le deja un margen de error demasiado amplio para ponerse al día, puesto que les adeuda tres meses y medio de sueldo. Así lo aseguró el enlace sindical, Ricardo Ces, que tiene claro que, pese al último giro de tuerca, “seguimos adelante con la huelga”, dado que a estas alturas la confianza del personal está bastante tocada “porque son muchas las promesas y los incumplimientos desde antes del verano”.

De hecho, tras haber percibido una parte de los atrasos, los trabajadores se muestran más vigilantes que nunca ya que tienen constancia de que hay un requerimiento de embargo de bienes de Proasal, en concreto maquinaria, según explica, que incluso saldrá a subasta el próximo 24 de noviembre ante los impagos del empresario.

Unas circunstancias a las que este último, según indica el enlace sindical, ha restado importancia, tras pedirles expresamente que “no hagan caso” del escrito. “Nos ha dicho que eso está prohibido, que la Seguridad Social no puede hacer eso, pero nosotros tenemos claro que como deje de pagar va a haber problemas”, manifiesta. Respecto a la convocatoria de medidas de presión más efectivas, entre las que suena con fuerza hacer huelga durante varios días, el personal está pendiente de resolver unos trámites para pasar a ser representados por el sindicato de CCOO y una vez celebradas las elecciones iniciar protestas, lo cual esperan poder hacer a corto plazo.

cansados de esperar
Los problemas de esta plantilla, que no llega a los 60 empleados, vienen de lejos pero se han agudizado desde antes de verano, cuando empezaron los retrasos a la hora de percibir sus nóminas. De hecho, hasta hace días les debían las cinco últimas, razón por la que el pasado mes de septiembre se plantaron y se manifestaron a las puertas de las oficinas centrales para exigir el pago de su salario. Con la sombra de un ERE para el departamento de paquetería, la empresa dijo que les pagaría todo lo que les debía con los beneficios de una campaña de la aceituna que ya ha concluido hace casi un mes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN