El tiempo en: Estepona
Lunes 03/06/2024  

Andalucía

Ávila dice que Unicaja tiene mayor potencialidad en la puja por CajaSur

Cree que es la que mejor ha estudiado la situación de la entidad intervenida

  • La malagueña Unicaja sigue siendo una opción bastante pausible para el futuro de la ya intervenida CajaSur. -
El consejero de Economía, Innovación y Empresa, Antonio Ávila, afirmó ayer que la oferta de Unicaja en la puja por Cajasur (intervenida por el Banco de España) tiene la potencialidad de es la que mejor conoce la situación de la entidad cordobesa porque han negociado la fusión en los últimos diez meses.

Con estas declaraciones a los periodistas tras inaugurar un vivero de empresa, promovido por la Cámara de Comercio de Sevilla, el consejero de Economía confirmó que Unicaja ha presentado una oferta en la puja por Cajasur, algo que no quiso desvelar el martes el presidente de Unicaja, Braulio Medel.

“Objetivamente quien mejor conoce la situación de Cajasur es Unicaja, que es quien ha estado durante los últimos diez meses estudiando” la situación de Cajasur durante las negociaciones para fusionarse y que finalmente no prosperaron.

Se mostró convencido de que la oferta de Unicaja “será acorde a la realidad” y es una de sus “grandes potencialidades como oferta, si finalmente ha sido seleccionada para pasar a la siguiente ronda” en la puja por hacerse con la entidad cordobesa.

Asimismo, señaló que la oferta de Cajasol, que sí ha confirmado que ha presentado una oferta en dicha puja por Cajasur, tiene el valor de que conoce la realidad de Andalucía y, aunque son competidoras, también han colaborado a través de la creación del Banco Europeo de Finanzas (BEF), puso de manifiesto.

Mientras, los administradores provisionales de CajaSur por cuenta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) han determinado trasladar a empresas del holding de la caja cordobesa al que fuera director general adjunto para la fusión con Unicaja, Santiago Cabezas, y al hasta ahora director de Banca Especializada, Antonio Cruz Conde.

Según dijeron ayer a Europa Press fuentes financieras, Cabezas ha sido enviado “en comisión de servicio” a Datasur, sociedad dedicada a la prestación de servicios informáticos y tecnológicos e integrada en el Grupo de Empresas de CajaSur.

Las mismas fuentes indicaron que otro alto directivo de la caja cordobesa, el responsable de Banca Especializada, Antonio Cruz Conde, ha sido recolocado como presidente de Creusa, empresa del Grupo CajaSur cuyo objeto social es financiar las ventas a crédito que se realicen por los comerciantes adheridos a tal fin, mediante el uso por sus clientes de tarjetas de crédito.

Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, manifestó ayer en relación a la intervención en Cajasur, que “apuesta por una entidad que mantenga los puestos de trabajo y la vinculación de la caja a Córdoba”. Precisó que le gustaría que la entidad que finalmente se hiciera con los activos y pasivos de Cajasur fuera andaluza, una apuesta similar a la que ha hecho la Diputación de Córdoba.

Mientras, el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, denunció la estrategia “suicida y la connivencia” entre el Cabildo de Córdoba y el PP para impedir la fusión de CajaSur con Unicaja y que la entidad cordobesa fuese “entregada o absorbida” por Caja Murcia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN