El tiempo en: Estepona
02/06/2024  

Cines, 2 - Videoclubes, 2

La ciudad ha pasado en apenas cinco años de tener 35 videoclubes a los dos que están abiertos hoy al público

  • ?Video Club García?, en la calle Manuel Jontoya, uno de los dos locales de alquiler de películas abiertos al público que hay en Jaén.
  • El resplandor de la alfombra verde de los Goya no llega a Jaén, que sufre la falta de oferta cinematográfica
  • Jaén ostenta el triste récord de ser la provincia andaluza que menos dinero recauda en los cinco cines que quedan tras el cierre de los minicines Alká
Buenos días. ¿Conoce usted algún sitio donde me pueda bajar películas en internet?”. Lo significativo de esta pregunta, tan habitual como los programas de descargas ilegales de archivos audiovisuales en la red en los últimos años, es que se la hacía un cliente al propietario de uno de los dos únicos videoclubes que quedan en la capital, Juan Antonio García Ortuño, de ‘Video Club García’ en la calle Manuel Jontoya. “En poco más de cinco años hemos pasado de 35 videoclubes de alquiler directo en la ciudad a sólo dos, como consecuencia de la piratería de películas”, explica el propietario.
Aunque la alfombra verde del cine español brillara ayer con luz propia, el resplandor apenas llega a Jaén, cuya capital se encuentra empatada a número de cines (tras el rescate municipal del cine Cervantes) y de videoclubes (el segundo está en la calle de La Luna). Dos a dos. Una equis para la casilla de la cultura cinematográfica en Jaén, que tiene el triste récord, según datos del Ministerio de Cultura, de ser la provincia andaluza que menos dinero genera del negocio del séptimo arte. En 2008 (últimos datos hechos públicos) se recuadaron en los seis cines que entonces tenía la provincia, 2,8 millones de euros, medio millón menos que en el ejercicio anterior. Es decir, 170.000 jienenses dejaron de ir al cine en un sólo año.
Los videoclubes tampoco están para tirar cohetes. Juan Antonio García calcula que los alquileres de películas y juegos han descendido en los últimos cuatro años un 60 por ciento, si bien afirma que en los últimos meses se ha producido un repunte. “Poco a poco el consumidor se da cuenta de que está perdiendo calidad y se gasta más que si alquilara las películas, ya que un DVD pirata puede costar entre 3 y 5 euros, con una calidad ínfima, mientras que alquilar la misma película cuesta 2’20 euros y si se hace a través de la máquina, seis horas de alquiler sólo cuestan 1’35 euros”.
Esta situación ha provocado que la figura del representante haya desaparecido y que el número de copias que las empresas audiovisuales lanzan de las películas de estreno en DVD (cuyo plazo se ha reducido notablemente hasta los tres meses) haya pasado de las 35.000 a las 6.000 copias. “Ahora tenemos que dirigirnos nosotros mismos a las distribuidoras y solicitar la película y el número de copias que precisamos”, añade Juan Antonio García, que apunta además, que España está siendo uno de los países más castigados de la Unión Europea, ya que “los vendedores ambulantes de discos de música y películas campan a sus anchas”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN