El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Almería

Cambian la ubicación de los conciertos tras la muerte de cuatro gacelas

El Ayuntamiento de Almería ha decidido, como medida preventiva, cambiar a la Plaza Vieja los conciertos que debían celebrarse en el parque de 'La Hoya'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Ayuntamiento de Almería.

El Ayuntamiento de Almería ha decidido, como medida preventiva, cambiar a la Plaza Vieja los conciertos que debían celebrarse en el parque de 'La Hoya', junto a la Finca Experimental 'La Hoya' de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), en la que murieron cuatro gacelas y un arruí tras el festival de música 'Alamar'.

Fuentes municipales han dicho a EFE que se actúa de forma preventiva, ya que desde el gobierno local "se sigue dudando sobre la relación directa entre el fallecimiento de las gacelas y los conciertos de 'Alamar", por lo que creen "necesario aclarar esa vinculación y para ello se ofrecen los servicios veterinarios municipales para colaborar con el CSIC en el esclarecimiento de lo ocurrido".

Asimismo, el Ayuntamiento ha insistido en que la ubicación actual de la finca del CSIC no es el lugar idóneo para criar a estos animales, debido a que la rehabilitación y puesta en valor de la zona de 'La Hoya', el cerro de San Cristóbal, la Alcazaba de Almería, y en un breve futuro de la propia Plaza Vieja, ha provocado que quede dentro del núcleo urbano.

En este sentido, han señalado que la finca precisa de más espacio y que tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía están dispuestos a colaborar con el CSIC para buscar nuevas ubicaciones, ya que el Gobierno andaluz abordó este asunto con la dirección anterior de la EEZA-CSIC en su día.

De esta forma, el primero de los conciertos que cambiará de ubicación será uno de los incluidos en el 57º Festival de Flamenco y Danza de Almería, que arranca este miércoles y se desarrollará hasta el 20 de julio.

El Ayuntamiento ya aseguró el pasado martes que los conciertos del festival 'Alamar' no superaron los 65 decibelios en la muralla exterior de la Finca Experimental de 'La Hoya' (FEH), en la que han muerto cuatro gacelas y un arruí, y ha dicho que esto representa menos que el sonido de un teléfono.

Así lo indicó en una nota a raíz de las informaciones difundidas por la EEZA-CSIC que establecen una "relación de causa y efecto" en la muerte de estos animales con la celebración de los conciertos de 'Alamar' en el aledaño parque de 'La Hoya'.

El Ayuntamiento explicó que se utilizó un limitador calibrado para que no se superaran en ningún momento los 92 decibelios (equivalente al sonido del tráfico en la ciudad o en una autovía) que "ni siquiera se activó", ya que los informes de medición y telemetría del limitador incorporado al sistema de sonido por una empresa externa indican que no se superaron los 65 decibelios en el exterior de la muralla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN