El tiempo en: Estepona
30/06/2024  

Sevilla

Cruz Roja será íntegramente peatonal y Tussam reordenará hasta siete líneas

Carretera Carmona pasa a ser de un único sentido para reducir el peso del tráfico privado en la Ronda hasta un 30%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Peatonalización de la Avenida Cruz Roja. -
  • La Ronda Pío XII recupera el doble sentido para el tráfico privado, convirtiéndose en una segunda ronda de circunvalación interior
  • Los vecinos de San Jerónimo y Pino Montano estarán entre los más beneficiados por los cambios en Tussam, que darán servicio a 69.000 usuarios

El Ayuntamiento de Sevilla acometerá en la primavera de 2021 la mayor reordenación del tráfico de la última década con el objetivo de reducir en un 30% (7.500 coches al día) la presión del coche privado en la Ronda Histórica. Es precisamente esta vía de circulación y los cambios de movilidad que se quieren implantar en ella lo que justifica la reordenacion presentada por el Ayuntamiento y que afecta a los distritos Macarena y Norte.

Se trata de una de las mayores transformaciones de movilidad y reordenaciones de líneas de las últimas décadas y un proyecto estratégico para Sevilla

Para lograrlo, la propuesta que el Gobierno municipal planteará ahora a las entidades vecinales pasa por una reordenación de hasta siete líneas de Tussam que conectan los distritos Macarena y Norte con el resto de la ciudad. Un plan que abre la puerta a la peatonalización total de la Avenida de la Cruz Roja, desde la misma Ronda Histórica hasta la nueva plaza frente al colegio Arias Montano. Sólo estaría autorizado el acceso a garajes y a servicios de emergencias.

Igualmente, los cambios en las líneas 1, 11, 12, 16, 13, 3 y 10 acarrearán tres modificaciones de calado: Carretera Carmona y León XIII pasan a ser de sentido único y la Ronda de Pío XII, desde José Díaz a Avenida de Llanes, recupera el tráfico privado en ambas direcciones.

La reordenación de las siete líneas de Tussam será ya efectiva en primavera (para esas fechas ya estarán ejecutándose las obras de Emasesa en Cruz Roja, que podrían arrancar con el comienzo del año) y supondrá en el caso de las líneas 1 (San Jerónimo-Bellavista) y 3 (Pino Montano-Bellavista) una reducción de tiempo de más de 40 minutos. De hecho, son los vecinos y usuarios de estos dos barrios, San Jerónimo y Pino Montano, los más beneficiados. Con los nuevos recorridos que propone Tussam para estas líneas, serán 69.000 personas la población cubierta por esta oferta de transporte público

Los cambios en Tussam llevarán aparejada la introducción del sentido único para el tráfico privado en Carretera Carmona en dirección entrada a la Ronda Histórica. Esto significa eliminar el giro a la izquierda desde la Ronda, lo que suprimirá 7.500 coches al día en esta arteria (un 30% menos de tráfico privado). Igualmente, León XIII también cambia de sentido desde Fray Isidoro en dirección salida a la Ronda.

Detrás de esta operación lo que subyace es el proyecto de cambio integral de la movilidad en la Ronda Histórica, que ya arrancó con el ensanchamiento del carril bici a costa de menos calzada para el coche en el tramo Barqueta-Resolana. La segunda fase, en la que ya está trabajando la Gerencia de Urbanismo, irá desde Resolana hasta los Salesianos de la Trinidad.

La intención es reducir la presión del tráfico privado en esta arteria y desviarlo a otras rondas exteriores, caso de Pío XII, en lo que sería un “preludio”, en palabras del alcalde Juan Espadas, del Plan Respira (cierre al tráfico del Centro y Triana).

Los cambios más sustanciales que se proponen afectan a las líneas 1 y 3. La línea 1 unirá los dos hospitales de referencia de la ciudad y los centros de especialidades, pasando por el Prado de San Sebastián. En el caso de la línea 3, ésta se convierte en una línea exprés que conectará Pino Montano con Bellavista, pasando por Manuel Siurot. La línea 13, por su parte, dará servicio al Parque Empresarial de San Jerónimo.

Estos cambios requerirán de tiempo para que los usuarios se adapten”, reconoció el alcalde, para el que en este mandato “dijimos que había que acelerar los cambios en movilidad sostenible y así lo estamos haciendo”, en alusión a la necesidad de más espacio para el peatón y al efecto de la pandemia sobre el transporte público, con una reducción drástica en el número de viajeros.

Juan Espadas defendió que esta reestructuración, que enmarcó en los acuerdos de reactivación social y económica de la ciudad, respaldados por todas las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento, dará “razones” a los usuarios para utilizar el transporte público al reducirse de manera considerable los tiempos de recorrido. 

El PP valoró la propuesta de reordenación del tráfico en los distritos Macarena y Norte, acusando al Gobierno municipal de anunciar la peatonalización de la Cruz Roja “sin tener todavía un plan de movilidad aprobado”, lo que consideró una “imposición, sin consenso ni rigor”. Por parte de Adelante Sevilla, su portavoz, Daniel González Rojas, con quien el Gobierno local consensuó el Plan Respira, se felicitó de que “al final, la lógica” se haya impuesto con el cierre al tráfico de la Avenida de la Cruz Roja.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN