El tiempo en: Estepona
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Una gran marea de fuel tiñe de negro la playa de El Rinconcillo

El Ayuntamiento de Algeciras presentará una demanda penal por presunto delito ecológico contra el armador del ?MSC Shenzhen?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Más de mil quinientos metros de playa fueron teñidos de negro. -
  • La Junta activó el Plan Territorial de Emergencias e instaló un Puesto de Mando en La Concha donde se recogió 20 metros cúbicos de residuos
  • Salvamento Marítimo detecta manchas dispersas en Campamento y el puerto de Algeciras
La Consejería de Gobernación activó en la mañana de ayer el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su nivel provincial como consecuencia del vertido de fuel-oil procedente del buque MSC Shenzhen, que afectó al litoral de la playa de El Rinconcillo.

La puesta en marcha del mencionado plan conlleva la coordinación, por parte del servicio de Emergencias 112-Andalucía de la Junta, del dispositivo encargado de las tareas de limpieza, en las que participan desde primeras horas de la mañana de ayer medio centenar de efectivos, entre personal del Ayuntamiento de Algeciras, de la Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta (Egmasa), y de Tragsa, la empresa de la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.  

Los trabajos se reanudarán hoy a primera hora y a lo largo de la jornada de ayer se recogieron en la playa un total de 20 metros cúbicos de residuos (mezcla de fuel con agua, arena y otros materiales), repartidos en cuatro cubas de cinco metros cúbicos cada una, una cantidad muy superior a las primeras estimaciones.

Por su parte el remolcador de Salvamento Marítimo Luz de Mar recogió 27 metros cúbicos de aguas oleosas, la embarcación Punta Fisterra, dispuesta por el armador del MSC Shenzhen, recogió 3 metros cúbicos de aguas oleosas, mientras que la embarcación Balin, que la refinería de Cepsa en San Roque ofreció al dispositivo de limpieza, recogió otros 6 metros cúbicos de aguas oleosas. Todas estas embarcaciones continuaron durante la jornada de ayer trabajando en las zonas de la Bahía hacia donde las mareas habían desplazado el combustible.
Por la mañana el helicóptero de Salvamento Marítimo realizó un nuevo vuelo, detectando manchas dispersas en la zona de Campamento y la bocana del Puerto de Algeciras, mientras que el grueso de la mancha había llegado a la playa de El Rinconcillo.

A las 18.00 horas se celebró en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), instalado en la zona de La Concha, una reunión técnica de planificación y seguimiento de los trabajos. Se trataba de la segunda que se llevaba a cabo desde que la  Consejería de Gobernación activara por la mañana el Plan de Emergencia. El puesto, desde el que se coordinan los trabajos en tierra, continuará instalado en La Concha mientras el Plan siga activado.

La reanudación de las tareas de limpieza contará hoy, en principio, con la intervención de 18 efectivos de la Demarcación de Costas, 15 de Tragsa (la empresa del Ministerio de Medio Ambiente), seis funcionarios y diez operarios del Ayuntamiento de Algeciras, siete efectivos del GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía), nueve de Egmasa (la empresa pública de la Consejería de Medio Ambiente) y dos técnicos del 112.

Delito ecológico
El alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, dio instrucciones ayer a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para que presentasen una demanda penal por presunto delito ecológico contra el armador del buque, como causante del vertido aparecido en la playa de El Rinconcillo que afecta ayer a 1.500 metros lineales por 4 de ancho de arena.
Asimismo instó a los letrados a presentar una demanda de responsabilidad civil, solicitando la inmovilización del barco y una fianza de 500.000 euros destinados a la limpieza del vertido.

Ecologistas
Los vertidos provocados por el buque MSC Shenzhen, tras chocar con la entrada del dique, en el astillero Cernaval de Campamento, San Roque, “han teñido de negro la playa del Rinconcillo, una vez más”, señaló ayer tarde Greenpeace. Las manchas amenazan la desembocadura del río Palmones y esta organización ecologista recuerda que esta zona posee una figura de protección de la Red Natura 2000 de la UE, puesto que se encuentra dentro del Lugar de Importancia Comunitaria Fondos Marinos de las Marismas del Río Palmones.
Para los ecologistas de Greenpeace “la imagen de la Bahía de Algeciras está tristemente asociada a la contaminación”. Aseguran que la responsabilidad de esta imagen “la tienen las administraciones públicas que permiten que la comarca mantenga un desarrollo industrial insostenible, un deterioro constante de la salud pública y un tráfico marítimo descontrolado”.

“Sólo acabando con la contaminación y los vertidos continuados se podrá mejorar de alguna manera la situación de la Bahía de Algeciras. La presión industrial, el crecimiento portuario y la desidia política son, a día de hoy, sus estandartes”, declaró ayer Sara del Río, responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace. “La Junta de Andalucía debería resolver este problema si quiere mejorar la imagen de la bahía y que pueda empezar a vincularse de nuevo con los valores naturales que posee en vez de por su deterioro”, concluyó.

Verdemar
Por su parte el portavoz de la asociación ecologista Verdemar, Antonio Muñoz, declaró ayer por la mañana que la medida puesta en marcha por la empresa para encerrar “inmediatamente” en el dique seco de los astilleros el buque y así evitar la llegada de combustible a la Bahía de Algeciras “ha demostrado ser a todas luces insuficiente”.

Muñoz recordó que Verdemar había interpuesto una denuncia contra Cernaval “para que se depuren responsabilidades” y que adoptará otras medidas.

El portavoz ecologista anunció que Verdemar remitirá un estudio detallado sobre los incidentes contaminantes registrados en los últimos años al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
“En la comarca”, señaló Muñoz, “tenemos un diputado portavoz de Infraestructuras, Salvador de la Encina (PSOE), que no para de autofelicitarse, pero que ha resultado ser un mal representante de la zona”.

Agaden
Por su parte Agaden denunció una vez más que la Bahía de Algeciras “sufre una crisis ambiental severa”. Este último y grave vertido lo entiende como “un síntoma más de la situación extrema e insostenible de la Bahía y la comarca y  es imprescindible un cambio de desarrollo de 180 grados”.

Agaden lamentó este grave incidente y anunció que iban a denunciar los hechos a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente, para que se depuren responsabilidades en la consecución de los acontecimientos. El colectivo ecologista no entiende cómo en una práctica tan frecuente “se ha podido producir esta cadena de errores”, por lo que solicita que se desarrolle una investigación del motivo del accidente. Agaden ve necesario que por parte de las administraciones publicas, APBA y políticos, se asuma la realidad crítica de la Bahía de Algeciras, y se tomen medidas para que estos graves incidentes no sean una realidad cada vez frecuentes en nuestras aguas.

Destaca que el bunkering, el fondeadero C, el trafico incontrolado de buques, las gasolineras flotantes y la descoordinación entre la Capitanía Marítima de España y Gibraltar, son los motivos por los cuales, la bahía de Algeciras se encuentra inundada por hidrocarburos cada vez con mas frecuencia. El colectivo insiste que estas situaciones contaminantes no son problemas puntuales sino que son estructurales, “ya que la Bahía de Algeciras reúne muchas variables para que este tipo de accidentes se repitan de forma cotidiana. Por lo que es imprescindible un cambio del tipo de desarrollo de la Bahía”.

Críticas del PP
El diputado nacional del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, anunció que va a pedir explicaciones al Gobierno sobre el vertido contaminante producido por el portacontenedores MSC Shenzhen.

En este sentido informó que va a presentar en el Congreso una batería de preguntas para conocer cuáles fueron las actuaciones llevadas a cabo tras haber tenido constancia del incidente, así como para saber si el Ejecutivo va a elaborar un estudio del impacto medioambiental que ha provocado.

Landaluce lamentó que, una vez más, las primeras informaciones que se dieron a conocer “minimizaban” la magnitud del vertido, cuando la realidad es que a primera hora del día de ayer “ya era un kilómetro y medio de costa algecireña afectada por manchas de fuel de consideración”. Ante estos sucesos, insistió Landaluce, “la coordinación que permita una actuación rápida es la principal arma con la que contamos para combatir estos vertidos”. 

 El diputado nacional reiteró su petición al Ministerio de Medio Ambiente para que cumpla con su compromiso de invertir en los dos próximos años en el mantenimiento y regeneración de las playas algecireñas, “ya que este nuevo incidente vuelve a poner de manifiesto el problema que persiste en la Bahía y Estrecho”.

“Lo que ayer carecía de importancia, hoy se ha convertido en un desastre ecológico con la playa de El Rinconcillo como protagonista y el Partido Popular va a pedir responsabilidades al Gobierno”.  Landaluce concluyó instando al Ejecutivo a que comiencen los trabajos para la consecución de un Centro Integral de Salvamento Marítimo, Formación y Lucha contra la Contaminación, tal y como se acordó con la aprobación de la proposición no de ley planteada por el grupo parlamentario popular instando al Gobierno a su creación.  “Ya ha pasado casi un año y el Gobierno no ha hecho nada al respecto”, terminó el diputado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN