El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Caen los ingresos una media del 75% en el sector empresarial en Cádiz

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, indica que tras la prioridad que es superar la crisis sanitaria, "hay que ir recuperando la actividad económica

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Javier Sánchez Rojas. -

Las pérdidas de ingresos para el sector empresarial gaditano ascienden hasta el 75% debido a la crisis del coronavirus. Así lo refleja una encuesta realizada por la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) para conocer el impacto de esta situación, así como las medidas adoptadas por el Gobierno y la Junta de Andalucía en relación al funcionamiento de las empresas. Se trata de un sondeo que ha contado con la participación de 491 empresas de la provincia.

Este desplome se da, tal y como apuntan, por tres circunstancias fundamentalmente. En primer lugar el cierre obligado de empresas, seguido de una caída de demanda y, finalmente, por la falta de suministros. Las empresas han manifestado su preocupación por la posible no concesión de la fuerza mayor de los ERTE’s. No entienden como se imponen los mecanismos de inspección total de los ERTE’s, incluso una vez concedidos por la propia administración competente.  Con estos datos, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha señalado que tras la prioridad que es superar la crisis sanitaria, “hay que ir recuperando la actividad económica”. El presidente de los empresarios ha hecho referencia al sector industrial y al sector turístico y cultural, señalando que no se pueden permitir mucho más tiempo que el sector industrial esté parado.

“Creo que finales de mayo o junio podremos ir recuperando la mayor parte de la actividad. Con la medida puesta en marcha este lunes, con la reincorporación escalonada, hemos pasado del 80% parada al 70%. Hay que ir recalentando el motor poco a poco. En el regreso habrá nuevos hábitos y nuevos hábitat. Esto nos ha demostrado que podemos adaptarnos a las circunstancias, por lo tanto en la vuelta nos adaptaremos por mera supervivencia”, apunta Sánchez Rojas. Y es que del 48% que sigue con actividad según el estudio, un 18% está en modo teletrabajo; es decir de las 236 empresas 89 hacen teletrabajo, lo que supone (37,7% de las que sigue con actividad).

Sector turístico

Sin embargo, para la capital gaditana uno de los sectores más importantes es el turístico y hostelero, más aún teniendo en cuenta la proximidad de los meses estivales. Sánchez Rojas se muestra esperanzado y confía con que en junio empiecen a funcionar estos sectores. “De ser así, creo que se pueden salvar los muebles”. Pero la hostelería pide que se reincorpore el personal en la medida que se recuperen los clientes para paliar la situación económica de las propias empresas. “Tenemos que salvarnos con el turismo nacional, y si no se puede recuperar toda la actividad, así como el personal, tendremos que hacerlo escalonado”. “Todo esto tendrá más lentitud”, apunta, sin dejar de hacer hincapié en la importancia de poner en marcha el sector industrial y la construcción.

 

Demandas Empresariales

Desde la CEC consideran prioridad poner fin a la crisis sanitaria. Después volver de manera paulatina a la normalidad, recuperar indicadores de consumo. “Para arrancar, las empresas van a necesitar liquidez inmediata, de manera ágil”. En concreto, Cádiz necesita “más que nunca que se reactiven los grandes proyectos estratégicos, de infraestructuras, de incentivos como la ITI, de atracción como Lógica, etc.”.

Finalmente piden a las administraciones “que se hibernen las obligaciones fiscales y regulatorias. Aplazamientos de pagos en materia de impuestos y Seguridad Social hasta que cada empresa, cada negocio, cada autónomo, recupere un nivel de normalidad que le haga sostenible en el tiempo”. Javier Sánchez Rojas también ha mostrado su empatía con autónomos y pymes, insistiendo en la importancia de su recuperación, ya que “nos llevaban en un aumento lento pero muy importante para la generación de empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN