El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Huelva reclama un “giro social” en el 1 de Mayo

UGT y CCOO aseguran que la provincia necesita una "inversión extra" y el PSOE garantiza que derogará los aspectos “más lesivos” de la reforma laboral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Manifestación del 1 de Mayo.

Era inevitable. Con el recuerdo de la jornada electoral del pasado 28 de abril todavía en la retina, los onubenses se echaron a la calle en este 1 de Mayo exigiendo a al futuro gobierno que izquierdas en Madrid que haga realidad un “giro social” de su política.

Bajo el lema ‘Primero las personas’, los sindicatos CCOO y UGT sacaron a cientos de manifestantes a la calle con el objetivo de recordar a las administraciones que “la lucha continúa” y que la prioridad de sus próximas actuaciones deben ser las políticas sociales y laborales.

“Os pido que seáis capaces de recortar las políticas regresivas del PP” dijo el secretario general de UGT en Huelva, Sebastián Donaire, a los diputados socialistas presentes en la manifestación durante su intervención en la plaza de la Merced, al término de la manifestación.

“Creo que es un momento importante para exigirle a los gobiernos y, sobre todo, a este nuevo gobierno que va a salir después del 28 de abril que tiene que mirar a las personas”, explicó el sindicalista.

En los planes del Gobierno central, apuntó, Huelva tiene que tener un lugar de cabecera porque “es una de las provincias que más precariedad tiene en este país, donde más desempleo y brecha salarial hay”. Solo en infraestructuras, remarcó, Huelva tiene un déficit de más de 1.500 millones de euros. Por eso, dijo, hay que recordar  “a este nuevo gobierno que Huelva existe y que necesita de una inversión extra frente al resto de los territorios”.

En la misma línea se mostró el secretario general de CCOO, Emilio Fernández, que resaltó que “Huelva tiene una situación sociolaboral calamitosa, una pobreza salarial y social extendida en la provincia y cronificada.

Frente a esta situación, incidió, son necesarias “políticas completas, concretas y contundentes por parte tanto del Gobierno de la Junta de Andalucía como del Gobierno de la nación”.

Es imprescindible, insistió Fernández, darle “un giro social a las políticas del gobierno, que anteponga las personas a los intereses de la banca y del Ibex 35.

A la manifestación, que partió desde la plaza Doce de Octubre, asistieron diferentes colectivos como el Movimiento Feminista de Huelva o los jubilados y pensionistas y colectivos en conflicto como la plantilla de Organic Citrus, que espera firmar hoy en el Sercla un acuerdo que negoció el sábado con la empresa para desconvocar la huelga.

Numerosos representantes de Adelante y el PSOE respaldaron la protesta, como la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, con pegatinas de UGT en la solapa.

A las reivindicaciones sindicales, el secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, respondió con el compromiso de que su partido seguirá “trabajando por derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral para conseguir un trabajo digno y justo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN