El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

Sanlúcar lidera el crecimiento de autónomos de la provincia

El crecimiento anual de la ciudad, triplica el de la media provincial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un establecimiento de alimentación. -

Sanlúcar de Barrameda es el municipio gaditano que más autónomos suma en lo que va de 2017. En concreto, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la localidad ha incorporado 54 nuevos emprendedores hasta la fecha, con un crecimiento del 1,6%. La localidad es junto a Chiclana de la Frontera - con 34 autónomos más - y La Línea de la Concepción y El Puerto de Santa María - ambas con 14 autónomos cotizando al Régimen Especial de Trabajadores Autonómos (RETA), más que en diciembre del año pasado.

En la actualidad, Sanlúcar registra 3.428 trabajadores por cuenta propia, mientras que en enero de 2016 la cifra era de 3.264, lo que supone 164 autónomos más en los dos últimos años. La localidad triplica el crecimiento experimentado en la totalidad de la provincia de Cádiz, que se ha situado en los últimos once meses en un 0,5%.

La provincia de Cádiz suma 301 nuevos trabajadores por cuenta propia, un porcentaje similar al del conjunto nacional, con 14.578 autónomos más, pero inferior al registrado, de media, en Andalucía, que lleva hasta noviembre 5.949 nuevos cotizantes al RETA, lo que es un crecimiento del 1,2 por ciento. Ciudades como Jerez de la Frontera , por el contrario, previsiblemente cerrarán 2017 con menos autónomos de los que empezó.

Desde la ATA, su presidente, Lorenzo Amor, señala la necesidad de crear “un entorno favorable que apoye al colectivo” y muestra su confianza en que en 2018, fecha en la que entre en vigor la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo autónomo, y la ampliación de la tarifa plana entre otras medidas, “sirva para cambiar la tendencia”.

Empresas de servicios

Según datos de la delegación de Fomento de Empresas, en relación a los empresarios que han solicitado ayudas  para la puesta en marcha de nuevos negocios, se trata de comercios textiles, peluquerías, establecimientos de alimentación, informática, agencia de viajes, venta de vehículos, carpintería metálica, zapatería o chocolatería-heladería .

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN