El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los fallos circulatorios causan el 30% de las muertes en Cádiz

Distintos tumores y las afecciones en el sistema respiratorio son, por este orden, las otras enfermedades que más mortalidad provocan en la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Puerta del Mar -

Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las afecciones en el sistema respiratorio son las principales causas de muerte en la provincia de Cádiz, según las últimas estadísticas anuales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que tiene en cuenta los 20 apartados principales de la Clasificación Internacional de Enfermedades.

La primera categoría provocó 2.954 decesos, 2.638 la segunda y 1.134 la tercera. Por su parte, problemas en el sistema nervioso y de los órganos de los sentidos originaron 622 fallecimientos.
Estos tres condicionantes suman prácticamente el cincuenta por ciento de las 10.121 muertes que se produjeron en todo 2015 en la provincia.

Este mismo orden se repite en las estadísticas referidas a las ciudades de mayor población del territorio gaditano.

Por ejemplo, en lo que concierne a Jerez, distintos fallos en el sistema circulatorio condicionaron 509 fallecimientos, 435 lo fueron por diversos tumores y 173 guardaron algún tipo de relación con las vías respiratorias.En este municipio se firmaron 1.576 actas de defunción en 2015.

En Algeciras hubo que lamentar 246 óbitos por deficiencias en el sistema circulatorio, 235 por tumores y 87 relacionadas con el sistema respiratorio. 

En total, en este municipio hubo que lamentar 910 muertes.

El patrón estadístico se repite nuevamente en los 1.323 óbitos que tuvieron lugar en Cádiz capital.
Así, 373 fallecimientos vinieron determinados por dolencias del sistema circulatorio, 356 por tumores y 185 por perturbaciones en las vías respiratorias.

El IECA también ha ofrecido recientemente datos tocantes al primer trimestre del 2016, en el que hubo 2.617 defunciones.

Así, nuevamente, el sistema circulatorio es responsable del mayor número de pérdidas: 785. Los tumores, con 689 casos, sigue siendo el segundo responsable de los decesos producidos en la provincia, y, reiterándose el mismo esquema sanitario, las enfermedades en el sistema respiratorio desencadenaron 291 óbitos.

Mortalidad
En lo que se refiere a las tasas de mortalidad en la provincia, en el referido 2015 se produjeron de media de 8,1 defunciones por cada mil habitantes, de acuerdo con la información ofrecida por el Instituto Nacional de Estadístico. Estos números se traducen en un ligero incremento respecto respecto a las 7,4 del 2014.

Los años anteriores denotaron una serie de altibajos: 7,5 defunciones por cada mil habitantes en 2013, 7,8 en el 2012, 7,3 en el 2011 y 7,3 también en el 2010.

Por franjas de edad, se mantiene la lógica y la mayor mortalidad se halla en los segmentos de población relacionados con la vejez.  Así, en el 2015, en el grupo de 95 o más años se dieron 304 muertes por cada mil habitantes, 245 en el de entre 90 y 94, 141 en el de 85 a 89, y 85 entre los de 80  y 84.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN