El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

CCOO y UGT se reúnen con Picardo en Gibraltar tras el Brexit

El secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, manifestó que su “preocupación” es que “continúe la circulación de los trabajadores"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Picardo con sindicatos -

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha mantenido hoy un encuentro con representantes sindicales de CCOO y UGT, por parte española, y de Unite, el sindicato gibraltareño mayoritario, sobre la posible repercusión del Brexit para los trabajadores españoles en el Peñón.

Picardo ha subrayado que Gibraltar “garantizará la libre circulación de trabajadores” y ha agradecido la predisposición de los sindicatos para mantener una “primera toma de contacto” sobre este asunto.

El ministro principal ha recordado que ya trasladó al alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, la “garantía” sobre la “libre circulación de trabajadores”, no solo al nivel actual, “sino mayor”, a pesar de que se consume la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Picardo se ha defendido así de las acusaciones del Ministerio de Exteriores español, al que acusa de decir que Gibraltar “puede ser un obstáculo”.

“Es la visión del Gobierno español”, ha matizado, que “insiste en que el precio para esta libre circulación será la soberanía conjunta”.

Según Picardo, el ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, “amenaza con términos contundentes”, diciendo que “hace mucho frío fuera de la UE” y que “quedaríamos fuera del mercado único” con el Brexit.

Para Picardo, “no es momento de amenazas” y ha indicado que “en la Europa y en el mundo en el que vivimos”, el potencial para crear empleo y ser un motor económico para que “todo vaya a mejor, no debe ser hipotecado con ese tipo de amenazas”.

Ha añadido que “el pueblo de Gibraltar nunca va a aceptar” dichas amenazas, “como quedó claro en 2002”, cuando se produjo la primera propuesta de soberanía conjunta entre España y Reino Unido.

El ministro principal ha recordado que “casi la mitad” de los que trabajan hoy en Gibraltar “son de fuera del Peñón, la mayoría de la comarca del Campo de Gibraltar”.

Ha expresado su deseo de que, “cuando llegue la hora, España se dejará de amenazas y reivindicaciones” y sea “un aliado para que todo sea lo más positivo posible”.

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras en Andalucía, Francisco Carbonero, ha agradecido a Picardo que accediese al encuentro y su mensaje de tranquilidad.

Ha destacado que “venimos sin las banderas de Margallo” y que su “preocupación” es que “continúe la circulación de los trabajadores y los ciudadanos”, ya que Gibraltar aporta “una parte importante de la economía a una zona muy olvidada por el Gobierno”, en referencia a la comarca campogibraltareña.

Considera que “el problema” del Campo de Gibraltar es “el desconocimiento” que existe de la zona en España y ha apostado por su “puesta en valor” por su importancia “estratégica”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN