El tiempo en: Estepona
Lunes 03/06/2024  

El Puerto

Los municipios gaditanos muestran su repulsa ante el acuerdo entre la UE y Turquía para la deportación de los refugiados

Los alcaldes de los municipios gaditanos firmamos esta declaración para pedir al Consejo Europeo, que se reúne el próximo día 17 de marzo, que no confirme el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía como respuesta a la llegada de refugiados a las costas europeas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los alcaldes de los municipios gaditanos firmamos esta declaración para pedir al Consejo Europeo, que se reúne el próximo día 17 de marzo, que no confirme el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía como respuesta a la llegada de refugiados a las costas europeas.

En ella queremos expresar, recogiendo el sentir de nuestros ciudadanos y ciudadanas, que se ha expresado con su solidaridad y su movilización para responder a la emergencia humanitaria que están viviendo las personas refugiadas, nuestra más fuerte repulsa por este acuerdo que implica devolver a todas las personas refugiadas que accedan a la Unión desde suelo turco por vías irregulares, por considerarlo inaceptable y contrario a los Derechos Humanos.

En efecto, la firma de este acuerdo supondrá vaciar de contenido material el derecho de asilo en Europa, impidiendo el acceso a la protección internacional a miles de personas. Así, esta medida vulnera el principio de no devolución de la Convención de Ginebra que garantiza que las personas no sean expulsadas a un país donde su vida corra peligro.

El acuerdo supone una verdadera quiebra del derecho internacional de los derechos humanos y del propio ordenamiento jurídico de la Unión Europea.

En este sentido este acuerdo puede suponer un paso más en una deriva que está provocando el naufragio del espacio de paz, solidaridad y derechos humanos sobre el que Europa se quería construir.
Finalmente las alcaldías quieren públicamente rechazar la posición del gobierno español de asistir y votar en el Consejo Europeo sin comparecer ante el Congreso de los Diputados y recabar la decisión parlamentaria al respecto del acuerdo. Entendemos que España debe oponerse firmemente al mismo, usando incluso su derecho de veto en caso de que fuese necesario.

Del mismo modo llaman a las fuerzas políticas democráticas representadas en el Parlamento Europeo para que utilicen todas las herramientas a su alcance para que este atentado contra los Derechos Humanos no se formalice.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN