El tiempo en: Estepona
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Comienza el estudio del estado de los servicios públicos

Los grupos políticos, representantes de las empresas municipales y técnicos del Ayuntamiento constituyen el órgano y marcan las primeras pautas de trabajo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa de Municipalización. -

La mesa para la municipalización de los servicios públicos ha quedado constituida en el día de hoy en el transcurso de una reunión celebrada en el Ayuntamiento en la que han participado los portavoces de los grupos municipales, el gerente de Chiclana Natural, la vicepresidenta de Emsisa y delegada de Fomento y técnicos municipales del área Económica, el tesorero, el viceinterventor y el jefe de servicio de Planificación Económica y Control Externo, según ha explicado posteriormente en rueda de prensa la portavoz del Gobierno municipal, Cándida Verdier.

La mesa para la municipalización, que forma parte del acuerdo de investidura que el Gobierno socialista tiene con Izquierda Unida, tiene como objeto estudiar la fórmula administrativa para que el Ayuntamiento rescate los servicios públicos que en la actualidades prestan empresas externas a través de concesiones. Verdier ha explicado que en los últimos años, desde el Gobierno central se han adoptado una serie de medidas que obligan a los ayuntamientos a afrontar de una manera más inmediata y con mayores exigencias los compromisos presupuestarios para con estas sociedades, poniendo fin a un sistema de funcionamiento en el que los ayuntamientos disponían de más tiempo para el pago de los servicios. En esta línea, y con este nuevo marco, la Mesa para la municipalización debe analizar si es factible que el propio Ayuntamiento se haga cargo de  prestar estos servicios, teniendo en cuenta que el abono de las facturas ha de ser más inmediato y que las empresas aplican el IVA, que supone el 21%, y, lógicamente, un beneficio industrial. 

En la reunión se ha encargado a los técnicos municipales que se determine qué servicios son susceptibles de ser municipalizados y se elabore un dossier de cada  una de las empresas que prestan esos servicios, con el objeto de analizar la vigencia de los contratos, los costes que suponen  a las arcas municipales la prestación de esos servicios, cuál es el importe del IVA en cada uno de los contratos y cuál es el beneficio industrial  que obtienen las concesionarias y la deuda existente con éstas, si es que la hubiere. Con toda esta información,  la intención es ver si es posible  y sostenible la gestión directa de estos servicios, ha explicado Verdier. En cualquier caso, ha recordado que es una condición fundamental, pensando en la garantía y tranquilidad de los trabajadores, que el pago de la nómina de los trabajadores y trabajadores esté asegurado. Con estas premisas, la mesa ha queda constituida y volverá a reunirse una vez los técnicos hayan realizado el primera análisis.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN