El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Suben a 13 los casos confirmados de gripe porcina y a más de cien los sospechosos

El Ministerio de Sanidad y Política Social informó ayer por la tarde de que el número de casos confirmados de gripe porcina en España se eleva a 13 y que ya son 101 las personas sospechosas de padecer la enfermedad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Ministerio de Sanidad y Política Social informó ayer por la tarde de que el número de casos confirmados de gripe porcina en España se eleva a 13 y que ya son 101 las personas sospechosas de padecer la enfermedad. 

De los trece casos confirmados, seis están en Cataluña, dos en Castilla-La Mancha y Madrid, y uno en la Comunidad Valenciana, Murcia y País Vasco. 

La Comunidad Valenciana ha pasado a ser la que reúne a un mayor número de casos en estudio, con un total de 30, seguida de Andalucía con 28 casos, Madrid con 15 y Cataluña con 11. 

Con tres casos sospechosos de padecer la gripe porcina se encuentran Asturias y Castilla-La Mancha; dos casos presentan Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia. 

Las comunidades autónomas que tienen contabilizado sólo un caso sospechoso son Aragón, Canarias y La Rioja. 

El Ejecutivo ha informado también de que las comunidades autónomas han sido convocadas hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, a un segundo Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuatro días después del celebrado el lunes. 

Jiménez presentó ayer en el Consejo de Ministros el informe sobre la situación de la “nueva gripe”, en el que se destaca la “celeridad” en la toma de decisiones, la transparencia informativa y la coordinación con las comunidades autónomas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea. 

Poco antes de viajar a Luxemburgo para reunirse con sus homólogos europeos, Jiménez señaló en su informe que desde que el pasado viernes la OMS informó sobre el brote, se han aplicado las medidas previstas en el Plan de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe, con las adaptaciones requeridas por la situación actual. 

La ministra, que ha comparecido cada día ante los medios de comunicación, estuvo este miércoles en el Congreso de los Diputados y se reunió el mismo lunes con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según consta en el informe. 

Dicho documento destaca que se está evaluando establecer un segundo nivel de refuerzo en los servicios de sanidad Exterior de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, donde ya están activados los protocolos que deben seguir las tripulaciones en caso de que detectaran personas con síntomas asociados al virus. 

Asimismo se ha revisado la disponibilidad de antivirales y se ha comprobado que son suficientes por el momento, asegura el informe. 

Para seguir la crisis sanitaria, en el Ministerio se ha constituido un Grupo de Análisis y Evaluación en Salud Pública y Epidemiología Internacional para poner en común toda la información y elaborar posibles escenarios de futuro en relación al brote. 

El Ministerio de Sanidad y Política Social estudió también ayer la articulación de una red de laboratorios de referencia para confirmar los casos de gripe porcina si el volumen de trabajo así lo requiriera. 

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó ayer que hay que tomarse en serio la situación provocada por la aparición de la gripe porcina, pero no con alarma. 

“Estamos actuando con rigor y seriedad desde el primer momento”, con “medidas y prevención”, no con “alarma”, explicó De la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

El director del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, Vicente Larraga, ha afirmado a Efe que la decisión de la OMS de elevar el nivel de alerta “no supone motivo de alarma” sino que era “algo esperado” por los científicos. 

En el marco de su curso lógico, este experto ha dicho que lo esperado sería que se registraran nuevos casos de contagio en los próximos días, y que fueran remitiendo hasta que la situación quede controlada en unos meses. 

La Consellería de Sanidad Valenciana anuló una reunión programada para ayer con 400 universitarios y, en su lugar, confirmó la distribución de un vídeo con las recomendaciones que los estudiantes que han viajado a México deben seguir como medidas preventivas ante la aparición de síntomas de gripe porcina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN