El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El Ayuntamiento recibe el documento del Catálogo de Bienes Protegidos del Casco Histórico

Se trata del último documento que estaba esperando el Área de Urbanismo, y consta de más 800 páginas El equipo de Gobierno de Alfonso Candón, en una nueva muestra de participación, prepara las copias digitales para los grupos políticos y entidades implicadas en el proceso

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PRIORAL -

El alcalde de El Puerto de Santa María, Alfonso Candón, anuncia que el Área de Urbanismo, dirigida por la teniente de alcalde de Leocadia Benavente, ha recibido el documento del Catálogo de Bienes Protegidos del Casco Histórico, siendo el último documento que estaba esperando del Pepyrichye.

Se trata de un catálogo que consta de unas 800 páginas que recoge todos los edificios y bienes merecedores de protección, divididos en cinco niveles. Así, este documento informa desde el nivel de protección 1, como la Casa de las Cadenas, tratándose de un BIC (Bien de Interés Cultural), el Castillo de San Marcos, Palacio de Purullena o la Iglesia Mayor Prioral, al 5, en el que se protegen elementos singulares de un edificio o una calle, puedan ser la Fuente de la Cárcel, el Arco de la Santísima Trinidad (situado junto al hotel Duques de Medinaceli) o la Fuente de Juan de la Cosa. Se trata de la documentación que estaba revisando el equipo redactor con objeto de ajustar los elementos a proteger dentro de cada nivel de protección, buscando garantizar en los edificios protegidos el que convivan la protección de los elementos que tienen valor patrimonial con la posibilidad de intervención en los mismos.

Como en ocasiones anteriores, Benavente destaca que el Área de Urbanismo ha preparado copias digitales para los grupos políticos, Flave, Consejo de Distrito de la Zona Centro, y otras entidades de carácter social o cultural implicadas en este proceso, cumpliendo así el equipo de Gobierno una de las máximas establecidas por el primer edil, Alfonso Candón, acerca de la participación de la ciudadanía en este tipo de procedimientos, ya que enriquecen el documento y el desarrollo del mismo. En todo momento, como explica Alfonso Candón, se ha remitido la información que ha ido recibiendo el Ayuntamiento, a las partes implicadas, “pues consideramos que el documento que estamos redactando tiene la suficiente importancia como para que el ciudadano esté no solo informado, sino implicado en este caso”.

El alcalde, por otro lado, destaca la importancia del Pepyrichye para la ciudad, y en especial, del centro histórico, “porque nos da la capacidad de poder actuar, rehabilitar, adecentar, rehabitar el corazón de nuestra ciudad, sin trabas como ha ocurrido hasta el momento”. Asimismo, indica que “es una herramienta sumamente interesante y necesaria para que el casco histórico de El Puerto vuelva a ser, poco a poco, lo que fue”, uniéndose los esfuerzos en este sentido a los que se realizan desde otras concejalías y cuyo objetivo es dinamizar el centro de la ciudad. “Se trata de un trabajo conjunto el que realizamos desde el Ayuntamiento, siendo una pata importante la que supone el Plan Especial en el camino de la recuperación del casco”, indica Candón. El alcalde recuerda que el Plan se ha redactado intentando aunar diferentes objetivos y criterios.

Por un lado, la salvaguardia del patrimonio histórico de El Puerto junto con la mejora de la calidad urbana. Se persigue la puesta en valor de los edificios a la creación de nuevos espacios urbanos que doten de una mayor calidad a zonas que se encontraban totalmente infrautilizadas. Por otro lado se intenta rehabitar el centro histórico, incrementando, como se ha dicho en otra ocasión, el número de viviendas que existe actualmente, por un lado con las áreas específicas de revitalización, y por otro, permitiendo de forma controlada un mayor número de viviendas en las edificaciones ya existentes. Recordar que el Plan Especial permitirá fortalecer la oferta residencial de vivienda con 760 nuevas viviendas, de las que casi el 40% tiene carácter de protegida. Igualmente, para este mayor número de viviendas y habitantes se persigue poder aportar a estos espacios nuevas dotaciones públicas y un nuevo tejido de carácter terciario, principalmente comercial y hotelero.

En otro orden de cosas merece reseñar “la accesibilidad y la movilidad sostenible”, dos máximas que se persiguen desde Alcaldía desde la llegada de Candón hace poco más de un año. Plan que es muy necesario e importante para El Puerto, teniendo en cuenta que creará riqueza y supondrá mayor número de puestos de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN