El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Málaga espera recibir 450.000 pasajeros a bordo de 220 cruceros este 2015

Critican al Ayuntamiento por falta de espacios para subida y bajada de turistas y problemas de movilidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Comisión de Cruceros en Málaga-Costa del Sol prevé la llegada aproximada de 450.000 pasajeros a bordo de 220 cruceros a la capital. Estos datos son muy positivos ya que producirían un ligero aumento de cruceristas con respecto a las pasadas temporadas, generando un impacto económico en la capital y sus áreas de influencia superior a 60 euros de gasto medio por pasajero, según el último informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), más el gasto medio por tripulante en destino estará en torno a 23 euros.

   Desde que a principios de los años 90, las compañías navieras comenzaron a comercializar diversas actividades y servicios en tierra, las excursiones guiadas contratadas a turoperadores locales para ser vendidas a los pasajeros a bordo, se han convertido en la mayor fuente creciente de ingresos para las compañías de cruceros.

   Sin embargo, para la Comisión, la mayor debilidad que hoy día tiene la ciudad de Málaga es su "limitada accesibilidad" para aquellos cruceristas que desean visitar la ciudad mediante excursiones precontratadas a bordo, y que por sus condiciones de movilidad reducida o perfil de avanzada edad, no pueden realizar las distancias a pie, han asegurado a través de un comunicado.

   "El desinterés que está mostrando el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga hacia el turismo de cruceros es preocupante e injustificable, más aún cuando se le ha transmitido al concejal, con todo tipo de detalles, el peligro de que desaparezca algún crucero si no se consiguen vender sus excursiones por la capital", han explicado.

   Para las compañías navieras son insuficientes los espacios autorizados para subida y bajada de pasajeros en servicios discrecionales en el centro de la ciudad de Málaga, y así, se ha reiterado a esta Concejalía el malestar de las compañías navieras y de turoperadores en origen, por la reducción de zonas en centro ciudad para tal fin.

   El tipo de excursiones que se han visto mayormente afectadas por los cambios mencionados son aquellas que requerían un recorrido mínimo a pie, y que debido a la distancia que actualmente tienen que realizar con respecto a la Catedral y su entorno, y la limitada longitud de la parada autorizada para bajada y subida de turistas en excursiones precontratadas han provocado unas situaciones "muy desagradables".

   La ciudad de Málaga ha sabido reaccionar positivamente, según la Comisión, ante años de crisis, potenciando la recuperación turística. No obstante, ese éxito "no debe provocar una reacción de autosuficiencia que nos lleve a un retroceso en el atractivo turístico de la ciudad".

   Las compañías navieras siguen recibiendo de sus clientes quejas a diario debido a la actual situación, que no sólo causa una bajada de satisfacción general en destino, sino que además se le está exigiendo al turoperador la devolución económica de parte de los servicios precontratados.

   Por ello, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento informó a los representantes del sector durante una de las últimas reuniones mantenidas el pasado 15 de diciembre que se ampliarían antes de finales de enero de 2015, las paradas de bajada y subida de pasajeros en la calle Gillén Sotelo. Sin embargo, ni se ha comunicado al sector aún el lugar o longitud exactos de dichas paradas, ni tampoco se ha comenzado ninguna obra en la zona.

   El inicio de la temporada alta de cruceros en Málaga, dará comienzo en breve --de siete escalas en febrero se pasará a 84 de marzo a mayo--. El sector de cruceros en Málaga-Costa del Sol, encabezados por las propias navieras, colectivos de turoperadores, guías oficiales y transportistas de servicio discrecional, entre otros, solicita así al Ayuntamiento de Málaga que presente al sector un plan de choque donde detallen los puntos autorizados actuales para bajada y subida de pasajeros, sus características, y las zonas en fase de obra o licitación para ampliar las paradas de servicios discrecionales en la ciudad.

   "Son ya demasiadas las reuniones realizadas entre los representantes del sector que reclamamos ampliación de estas zonas vitales en el centro de la ciudad para el movimiento de pasajeros, y muy limitadas las gestiones llevadas a cabo por la administración competente", han concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN