El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El PA volvería a ganar las elecciones en Los Barrios con nueve concejales

Los andalucistas mantienen 9 de los 10 concejales; el PP pierde uno también; IU vuelve a tener representación y PIBA sube un edil. El PSOE, que gobernó más de 30 años, sigue sin recuperarse: pierde algunos votos, aunque mantiene los cuatro ediles. Romero, el líder mejor valorado y único que aprueba

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Resultados previstos. -

Los dos años y medio de gestión del equipo de gobierno de Los Barrios han dado para pocos cambios en la intención del electorado. Al menos eso se puede concluir a la vista de los resultados de la encuesta, realizada por la empresa Celeste-Tel, y a la que ha tenido acceso VIVA CAMPO DE GIBRALTAR.

Salvando la gran pérdida de votos a que ha dado lugar la elevada abstención (1.801 votantes menos, casi un 3%, que en 2011), el PA sigue siendo la fuerza política más votada, con 3.883 votos, un 41,2% del electorado, lo que le lleva a tener nueve ediles en la corporación local, cerca de la mayoría absoluta. Ello supone, sin embargo, para los andalucistas una pérdida de 1.143 votos (un 5,1%) con respecto a los anteriores comicios.

En cualquier caso, la pérdida de votos es común a los otros dos partidos con alta representatividad en el municipio (Partido Popular y PSOE). De hecho, en el caso de los populares se registra también la pérdida de un concejal y de 630 votos; y el PSOE, aunque mantiene a sus cuatro ediles conseguidos en 2011, pierde 154 votos, aunque aumenta un 1% su porcentaje de voto útil.

La mejor evolución la tienen los partidos pequeños (PIBA e IU). De este modo, la formación de Miguel Domínguez Conejo gana un concejal más (tres, por los dos de 2011), lo que supone para ellos 93 votos más.

Pero la subida más espectacular la experimenta IU, que consigue más del doble de los votos que en 2011 (765, frente a los 369 conseguidos en 2011) y su porcentaje de representación respecto al voto útil pasa a ser del 8,1%.

El PA sigue siendo el más votado en todas las franjas de edad, aunque la diferencia se achica con el PP en la franja de edad de 18 a 30 años, donde el PA tiene un 32,4% y el PP, un 26,5%.
En cuanto a los nuevos votantes, el 26,3% votaría al PA; mientras que IU sería la segunda fuerza más votada (22,6%); le seguiría el PSOE (21,4%) y a continuación el PP (20,4%). El PIBA únicamente llegaría al 9,3%.

Llama la atención el hecho de que, a pesar de la amplia victoria de Romero que vaticina la encuesta, la valoración de la gestión del equipo de gobierno PA-PP por parte de los ciudadanos consultados no sea tan positiva. Un 28% de los potenciales votantes considera la gestión del Ayuntamiento en los dos últimos años como “buena o muy buena”; el 26% la cree “regular” y un 42,9% la considera “mala o muy mala”.

Si atendemos a la edad de los encuestados, la mejor valoración de la gestión de PA y PP la hacen los votantes entre 18 y 30 años, con un 36%; pero, paradójicamente, es este segmento de edad el que peor la valora, ya que justo la mitad de los encuestados de esa edad la considera “mala o muy mala”.

Además, los que peor valoran la gestión de Romero son los que votaron al PSOE en los anteriores comicios (51,6% creen su gestión mala o muy mala); mientras que el 36% de los votantes del PA en 2011 valora la gestión andalucista y popular como buena, por un 27,9% que la ve “mala o muy mala”.

Por zonas, la gestión del equipo de gobierno es mejor valorada en el casco histórico y el denominado distrito 3 (todas las barriadas excepto Palmones), con un 28,6 y un 28,8% de votos positivos; frente a un 22,5% en Palmones, que es la que califica, en mayor medida, la gestión como “mala o muy mala”.

Parte el voto de castigo que va hacia las otras fuerzas políticas y la abstención. Si analizamos dónde ha ido el voto perdido por cada una de las fuerzas políticas, comprobamos que, para el caso del PA, el 67,3% de sus anteriores electores elegirían la misma opción que en 2011, mientras que 1.095 (un 21,8%) se abstendrían. Paradójicamente, casi un 6% de los votantes antiguos del PA pasarían al PSOE, mientras que PIBA y PP se repartirían por igual otro 4% del antiguo electorado de Romero. El 1% restante iría a IU.

Para el caso del PP, el 17,7% de sus votantes perdidos se abstendrá; mientras que un 8,8% irá al PIBA, un 5,9% al PA; y un 3% tanto a PSOE como IU. Un 8,5% de nuevos electores votaría la opción popular; por un 5,4% de los exvotantes del PA y un 3,3% de los del PSOE.

El voto del PSOE se perderá en un 24,2% por culpa de la abstención, mientras que un 4,8% irá al PA; por un 3,2% que se hará tanto de PP como IU; y un 1,6% que se irá al PIBA.

El PIBA, por su parte, mantendrá el 71,4% de sus votos de 2011 (es el que logra la mayor fidelidad de su electorado entre los que tenían representación en los anteriores comicios); y pierde un 14,3% por la abstención, lo mismo por Izquierda Unida. Un 17,7% de sus nuevos votos proceden del PP. IU logra la fidelidad del 74,8% de los votos de 2011 y el 16,8% de lo que pierde irá al PA. Un 21,8% de su potencial electorado son nuevos votantes, y otro 20,5% procede del PIBA.

La encuesta se llevó a cabo con una muestra de 700 entrevistas telefónicas el pasado mes de marzo; los resultados están calculados con un nivel de confianza del 95,45%, y para un error muestral del +/-3,78%.

El mejor valorado

El actual alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, es el líder político mejor valorado por los votantes barreños y el único que aprueba con un 5,1 por parte de los consultados.

De hecho, Romero es también el mejor valorado desde la oposición. Los votantes del PSOE le dan un 4,4; por un 4,2 en el caso de los del PP. El resto del censo electoral le concede un 4,8. Los del PA le dan un 6,3. Por zonas, el distrito 1, correspondiente al casco histórico, le da la mejor nota (un 5,2); mientras que el distrito 2 (Palmones) le concede un 4,9. El distrito 3 (resto de núcleos poblacionales) le da un 4,8. En cuestión de edades, Romero es también el mejor calificado en todos los segmentos. Los consultados mayores de 65 años son los que mejor le valoran (5,9); mientras que los más jóvenes, de 18 a 30 años, son los que menos le dan (4,4). Los votantes de 31 a 64 años le aprueban también (5,1).  

Romero es también el líder más conocido (90% de los consultados), seguido de Domínguez Conejo (68,9%); Estefanía Ruiz (61,6%) y David Gil (61%). En cuanto al resto de líderes políticos, David Gil es el segundo mejor valorado con 4,4 puntos, aunque no aprueba en ninguno de los segmentos de edad y sólo lo hace (5,5) entre los votantes del PP.

Estefanía Ruiz obtiene un 3,7 (es la peor valorada), aprobada también únicamente por los suyos (5,4), y especialmente castigada por los votantes del PP (2,3). No alcanza el cuatro en ninguna de las franjas por edad.

Miguel Domínguez Conejo, por su parte, obtiene un 4 justo y es mejor valorado entre los votantes del PA (4,1), pero más castigado por los del PP (3,2).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN