El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Peritos descartan que los disparos pudieran haber producido lesiones mortales

Esta declaración pone en duda la posibilidad de que a los acusados se les pueda imputar un delito de homicidio en grado de tentativa, como lo hace la Fiscalía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La posibilidad de que los disparos realizados en septiembre de 2011 contra una vivienda del barrio del El Torrejón en Huelva pudieran haber producido lesiones mortales en los que se encontraban en su interior son nulas, según han asegurado hoy los peritos que han testificado en la causa.

Tras ratificarse en el informe realizado en relación a estos hechos, por los que están acusados por un delito de homicidio en grado de tentativa Juan José Cortés, su padre, sus hermanos y un cuñado, los peritos han indicado que los disparos se efectuaron como mínimo a 40 metros de distancia a la vivienda.

Asimismo, han indicado que para que un disparo con una escopeta de la munición como la que presuntamente se usó en estos hechos, provocara la muerte a una persona se tendría que hacer desde "muy cerca", insistiendo en que "si se produce a unos 40 metros y en medio hay además persianas de PVC, no hay ninguna posibilidad de que se mate a una persona".

A conclusiones similares llegan los peritos de la Guardia Civil que realizaron otro informe a petición de la Policía Nacional que, si bien mantienen que un disparo con una escopeta de caza como la utilizada a una distancia de menos de 45 metros puede causar la muerte de una persona, sostienen que ello es así "siempre que alcance un órgano vital y que no haya obstáculos intermedios", supuestos que no se dan en la causa.

Asimismo, han señalado que no pudieron determinar desde dónde se efectuaron los disparos, únicamente que uno de ellos tenía una trayectoria de izquierda a derecha.

Esta declaración pone en duda la posibilidad de que a los acusados se les pueda imputar un delito de homicidio en grado de tentativa, como lo hace la Fiscalía.

Por su parte, los forenses han indicado que el informe sobre el único herido en estos hechos, A.F., lo realizaron teniendo en cuenta el parte de lesiones, ya que no lo vieron nunca en persona y han confirmado que las heridas eran "consecuencia de un impacto indirecto, pues se observa sólo un plomillo que quedó alojado en la piel, sin provocar daño alguno en la bóveda craneal".

También han prestado declaración los peritos de la Policía Científica que analizaron los kits de residuos metálicos realizados a los acusados y la ropa de los mismos.

Han señalado que desconocen cómo llegaron los kits y las prendas a la Comisaría General, y que lo hicieron unos 15 días más tarde de que sucedieron los hechos; y han confirmado que de las muestras tomadas a los acusados en manos y antebrazos para encontrar residuos correspondientes con munición sólo dio positivo en Juan Cortés.

En relación a la ropa han manifestado que todas las prendas tenían estos restos y han precisado que la posibilidad de transferencia entre ellas por haber estado en contacto es "remota".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN