El tiempo en: Estepona
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El Puerto solicita al Gobierno 1,9 millones para financiar un plan de bajas voluntarias de la plantilla

Trabajadores piden a la oficina antifraude de la UE que audite las subvenciones europeas y exige la intervención de la Junta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Autoridad Portuaria de Málaga ha solicitado a Puertos del Estado 1,98 millones de euros para financiar un plan de bajas voluntarias incentivadas durante el periodo 2014-2017, según ha informado este jueves el comité de empresa de esta entidad, que cuenta con una plantilla de casi 180 trabajadores y que atraviesa una delicada situación económica.

   La solicitud de casi dos millones al Fondo de Compensación Interportuario (FCI) para la aplicación de "un plan de normalización financiera" ha sido duramente criticada por el delegado sindical de UGT y representante del comité de empresa, Juan Antonio Triviño, en tanto que implica "un rescate y un despido de trabajadores".

   Haciendo alusión a una carta del organismo dependiente del Ministerio de Fomento, con fecha 16 de agosto, en respuesta a una misiva del presidente de la Autoridad Portuaria, el socialista Paulino Plata, Triviño ha denunciado, en rueda de prensa, que "se vaya a dar esa cantidad según las condiciones de la Ley de Puertos del Estado, es decir, se crea una comisión que intervendría en el puerto y que estaría formada por tres personas de Puertos del Estado, una de la Junta y otra del recinto malagueño".

   Ha lamentado, en consecuencia, que "pretendan eliminar de un plumazo la representación en el consejo de administración de la Junta, los ayuntamientos, los empresarios y los sindicatos, para ser sustituidos por tres hombres de negro que llegan de Madrid con la maleta llena de las instrucciones del PP", que, según ha dicho, "son la venta de los puertos, la joya de la corona y que, por tanto, hay que privatizar".

   Por otra parte, los trabajadores han solicitado también a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que audite las ayudas de la UE que ha recibido este recinto. Además, han ampliado la querella presentada por presuntas irregularidades, sumando los delitos de prevaricación; contra el medio ambiente, al no utilizar piedra de cantera en el muelle de contenedores, sino escombros; negociaciones prohibidas; asociación para delinquir; tráfico de influencias; fraude en subvenciones, y en subvenciones europeas, según su abogado, José Cosín.

RETOMAR LA HUELGA EL 28 DE SEPTIEMBRE

   En consecuencia, este conflicto, motivado por las presuntas irregularidades cometidas y por la demanda para contar de nuevo con tres policías portuarios a los que se les terminaron sus contratos temporales, lejos de suavizarse, se agrava. Ante esto, han dado de plazo hasta el 28 de septiembre a la Junta de Andalucía para que ponga una solución y evite cualquier tipo de intervención por parte del Gobierno y si no, ese mismo día retomarán la huelga.

   En su intervención, los representantes de UGT y USO han mantenido que Plata "no es un interlocutor válido" en este conflicto, y, por ello, han reiterado su exigencia de que de forma "urgente" intervengan el PSOE e IU, socios de gobierno en la Junta, y, especialmente, la nueva presidenta, Susana Díaz. De hecho, a ésta última le han indicado que "si quiere luchar contra la corrupción, en el puerto de Málaga tiene tajo".

   Según Triviño, quien, además, ha participado este jueves en una reunión con empleados de todos los puertos andaluces, "peleamos por la dignidad de los trabajadores", pero también para denunciar "el saqueo sistemático del puerto de Málaga que se ha venido produciendo desde 1998, coincidiendo con su remodelación y la ejecución de tres obras importantes, como son el dique de Levante y los muelles de contenedores y de cruceros".

   Ha reconocido la delicada situación económica del puerto malagueño, "en números rojos, unos dos millones de euros", pero también ha añadido que "hay que tener en cuenta que se han llevado hasta ahora ocho millones y que concesionarias y constructoras adeudan cantidades que no se piden".

   Este viernes se cumplirán 100 días del encierro que mantienen los trabajadores en la sede de la Autoridad Portuaria y al que solo pondrán fin si se contrata a los tres policías portuarios. Como consecuencia de ello, han convocado a la ciudadanía a una concentración, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN