El tiempo en: Estepona
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Estepona

La Plataforma Vecinal hace balance: piden "menos mamandurrias y más empleo"

Recriminan que tras dos años no hayan dado solución a los dos graves problemas del municipio: la situación económica y el desempleo. La falta de inversión privada, de alternativas de ocio, el retraso de grandes proyectos, una débil política social o los impuestos, en el centro de las críticas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

"Todavía no se ha dado solución a los dos graves problemas de Estepona, esto es, el desempleo y la situación económica del municipio", asegura la Plataforma Vecinal que hace balance tras dos años de gobierno del popular José María García Urbano. Así, apuntan a que ya no valen excusas de la famosa "herencia recibida". Explican que hemos batido récord en número de desempleados y que los grandes proyectos esperados, como el Centro Comercial y de Ocio, que podrían aliviar las largas filas del INEM, vuelven a pasar de largo. "No se esperan las inversiones ni públicas ni privadas prometidas, y no existen indicios, por ahora, de que el sector inmobiliario y de la construcción vaya a mejorar ni a corto ni a medio plazo", indican. "Es necesario que el actual equipo de Gobierno afronte una verdadera revolución en el entramado económico y urbanístico de la ciudad, que haga atractiva la inversión en nuestro municipio", dicen.

Aunque consideran positiva la remodelación de las calles del casco antiguo, -no de las primeras  que dicen no se realizaron correctamente-, creen necesario la realización de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que cuente con la participación ciudadana, y donde estén ubicados los grandes proyectos, como el tren del litoral, el Centro de Ocio y adaptar la realidad de los campitos a un Plan de Hábitat Rural Diseminado. En este sentido, advierten de la falta de aparcamiento, tras la elimininación de un importante número de plazas públicas que ha motivado incluso la recogida de firmas, así como de la falta de mantenimiento del asfaltado de las vías urbanas, y la política "agresiva" de las multas puestas a los vehículos, con cuantías de 200 euros, siendo abusivos en relación a los salarios actuales.

En materia de impuestos, consideran prioritaria la revisión de los valores catastrales del municipio, la no discriminación entre residentes y no residentes en el pago del IBI, la supresión de algunas tasas, como la tasa de basura. "Promesas, recogidas en el programa electoral del Partido Popular y que, a fecha de hoy, sigue sin cumplirse por el equipo de gobierno, sin olvidar su promesa electoral de no subir los impuestos", explican y aluden al incremento de tasas como la del cementerio o la de las instalaciones deportivas unidas a la no eliminación de la del alcantarillado o desalación del agua.

ERE, política social, ocio y deportes

En materia económica, argumentan que pese al Expediente de Regulación de Empleo que supuso el despido de 174 empleados para ahorrar seis millones de euros en las arcas municipales, la deuda viva ha aumentado " y puede encontrarse en peligro el mantenimiento de los servicios básicos del Ayuntamiento, por la deuda acumulada por los políticos, incluido este equipo de gobierno, y el mantenimiento de la mamandurria de los cargos de confianza, ya que la mitad de los servicios están privatizados, y haciéndonos eco de las palabras del Alcalde, la televisión de Estepona solo la ven cuatro viejos, y tienen dos cargos de confianza, bien pagados", critican.

"En materia de ocio, nos consta por los vecinos, que este gobierno está promoviendo la cultura del botellón. Ya que no se ofrece a la juventud alternativas, vinculadas a fomentar la cultura, el deporte, el ocio, etc., y evitando el enfrentamiento entre los jóvenes y los vecinos próximos al botellón", relatan.

Otro de los puntos más criticados por la Plataforma Vecinal, la política social. Y es que entienden que el Consistorio está dejando "a su suerte" a los colectivos sociales más desfavorecidos al destinar partidas presupuestarias "exiguas" para pago de necesidades urgentes como una bombona, o un recibo de electricidad. "Otra de las muchas carencias que existe, es la falta de viviendas en alquiler social, pudiendo crear una Bolsa Municipal Vivienda de Alquiler, con las viviendas del antiguo Cuartel de la Guardia Civil y del colegio Santo Tomás de Aquino", solicitan.

"De inexistente se puede calificar la política practicada en el medio rural, no se han limpiado o desbrozado la inmensa mayoría de nuestros caminos rurales y de los cauces de los ríos, aumentando el riesgo de incendios y desbordamiento de los ríos. Añadir el abandono de la vigilancia por la Policía Local y la Brigada Rural, siendo numerosos los robos y agresiones en nuestros campitos", enumera el colectivo vecinal.

En otro orden de cosas, en materia de Deporte, a la Plataforma le parece un insulto a la "inteligencia vecina" el galardón obtenido de Ciudad Europea del Deporte denunciando la falta de instalaciones de calidad. Por último, continúan denunciando la que consideran una política "oscurantista" en materias tan sumamente delicadas como el proyecto universitario, el destino de el dinero de la Herencia Nadal Guerrero, y las impugnaciones en vía administrativa del P.O.T. de la Costa del Sol Occidental y de la ponencia de valores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN