El tiempo en: Estepona
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

Las obras del metro conectan los túneles de Camino de Ronda y de la estación subterránea de Recogidas

En el conjunto de la infraestructura, el nivel de excavación global de los túneles del metro ligero supera ya el 70 por ciento, según informa en un comunicado la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, promotora del metro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los dos túneles que actualmente se excavan con motivo de las obras del metro de Granada, bajo el Camino de Ronda y en la estación subterránea de Recogidas, se han conectado a la altura de la estación, generando lo que se denomina un punto de unión de dos frentes de excavación.

   En el conjunto de la infraestructura, el nivel de excavación global de los túneles del metro ligero supera ya el 70 por ciento, según informa en un comunicado la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, promotora del metro.

   Este punto de unión se ha producido a una cota de profundidad aproximada de 13 metros y se ha efectuado con maquinaria de excavación convencional.

   Los trabajos previos se han realizado a lo largo de las dos últimas semanas en el trazado que discurre bajo el Camino de Ronda, entre las calle Ángel Barrios y Alhamar, unas labores que se han desarrollado en dos fases y a doble turno, incluyendo horario nocturno.

   La primera fase, que ha tenido una duración aproximada de una semana, ha consistido en la conexión de la estación de Recogidas con el túnel que discurre entre las calles Alhamar y Profesor García Gómez, donde se ubica el entronque con el tramo Río Genil-Parque Tecnológico del Metropolitano de Granada.

   Por su parte, la segunda fase, concluida este martes, se ha desarrollado en el tramo comprendido entre la calle Ángel Barrios y la antigua estación de servicio de la calle Recogidas.

   Una vez alcanzada esta conexión, los turnos de trabajo volverán a adscribirse al horario diurno y las tareas se centrarán en la ejecución de la contrabóveda en el túnel, mientras que en la estación de Recogidas se acometerá tanto la losa intermedia correspondiente al nivel vestíbulo como la losa de andén o contrabóveda.

   Paralelamente, en el principio del tramo, se avanzará en la ejecución de la losa de hormigón armado del vestíbulo de la estación de Méndez Núñez (losa intermedia del recinto), que se encuentra construida a un 71 por ciento.

   Una vez finalizada dicha losa, se continuará con la excavación hasta alcanzar el segundo nivel, por donde discurrirá la plataforma del metro ligero, lo que permitirá conectar los tramos Villarejo-Méndez Núñez y Méndez Núñez-Río Genil del metro ligero granadino.

   Estas tareas convivirán con las de extendido de la capa de rodadura en la calzada, a nivel de superficie, entre las calles Martínez de la Rosa y Recogidas, así como los trabajos de distribución e instalación del mobiliario urbano y la finalización del plantado del arbolado y resto de especies arbóreas en el acerado y la mediana.

GRADO DE EJECUCIÓN

   Con respecto al grado de avance de la ejecución del tramo Méndez Núñez-Río Genil, actualmente, se han excavado más de 1.100 metros del primer nivel del túnel (a una cota de ocho metros de profundidad), incluidos los vestíbulos de las estaciones de Méndez Núñez y Recogidas, cifra que equivale al 93 por ciento de la extensión total.

   Mientras que, a nivel de andén (segundo fase de excavación, a una cota de 14 metros de profundidad), se ha excavado un 60 por ciento del total. La extensión de túnel con ambos niveles se sitúa en 712 metros lineales.

   El trazado subterráneo del metropolitano de Granada, de 2,7 kilómetros de longitud, incluye tanto el tramo de obra de Méndez Núñez-Río Genil, como el tramo siguiente entre Río Genil-Parque Tecnológico. El nivel de ejecución global de los túneles en dicho trazado subterráneo, que coincide con el eje de Camino de Ronda y Avenida de América, se sitúa ya en más del 70 por ciento. Esta parte del trazado consta de tres estaciones subterráneas, denominadas Méndez Núñez, Recogidas y Alcázar Genil. 

   El metropolitano de Granada, infraestructura impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, tiene un trazado de una longitud aproximada de 16 kilómetros que discurren por el eje Norte-Sur de Granada y su área metropolitana, conectando los municipios de Armilla, Albolote y Maracena con la capital granadina. Se espera que, durante el primer año de explotación, se reciba una demanda de unos once millones de pasajeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN