El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Del Puerto a Cai

Tras Cádiz y Sevilla, El Puerto se convierte en la localidad que más agrupaciones aporta al Falla, con seis comparsas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La Pepa, de Zampi, será Los asaltacunas. -

“Si unimos el espigón de Cai al Puerto…”. 20 años después del cajonazo, el nombre de la comparsa de Los Majaras de Ángel García, toma más sentido que nunca. Y es que El Puerto ha tenido y tiene una clara vinculación con la modalidad de la comparsa, atestiguándolo con la media docena de agrupaciones que acudirán al próximo carnaval gaditano. Hasta seis estarán presentes en las tablas del Gran Teatro Falla.

El plazo expiró con 57 comparsas de las 129 agrupaciones que han confirmado su asistencia, dejando como dato significativo y posicionando a El Puerto tras Cádiz y Sevilla, como la ciudad que más agrupaciones concurre al Concurso de Cádiz.

Es por tanto, que otro año más, las tablas gaditanas tendrán presencia portuense. Una de las que no faltará a la cita es la comparsa de Raúl Villanueva. Atrás quedaron el Ejercito de Cai y La carnavalera.

En 2013 y tras el buen sabor de boca dejado con Los vidalegre, retorna con De sangre azul. Villanueva, presidente de la Asociación de Autores, es el encargado de la elaboración de la letra y de la música. La dirección correrá a cargo de Ramón Herrera.

Otras que repite año tras año es el grupo de José Luis Zampaña Quintero, “Zampi”. Esta edición bajo el nombre de Los asaltacunas, vuelven al Falla después de certificarse como uno de los grupos portuenses que más ha crecido en los últimos años y tocar con la punta de los dedos los cuartos de final.

Otro año más lleva la letra y música del propio Zampi, mientras que la dirección corre a cargo de José Manuel Delgado Feria “Coco”. El grupo tendrá alguna que otra cara nueva, teniendo como sello su juventud y su afinación como elementos a destacar, en una agrupación que sigue creciendo con el paso de los años.

La tercera en discordia es El que contro-la, con letra de Jesús Amorós Martínez y música de Antonio Javier Camacho Sánchez. Igualmente, y tras El 15R, Juan Antonio Muñoz Hiniesta, “El Morta“ saca A la luz de mi luna, con música de Juan Galán Pérez.

Con alguna que otra baja respecto a años precedentes, Los Majaras cuentan con varias ausencias. Este año vuelve a cambiar de dirección y tras José Ramón de Castro, “Ramoni”, Pedro volverá a tomar la batuta. También causan baja Manolo Albaiceta, Manolo de Jerez, Jesús Víctor y Antonio Rico, el hijo de Pedro, que cambia y se incorpora con la nueva comparsa de Kike Remolino.

Tras Llámame Jesús, en 2013, saldrá con Al mal tiempo buena cara. Cuentan con las nuevas incorporaciones de Miguel “El Caja“, Juan Blanco (tenor), Fali Vila (contraalto) y “Torero“ (tenor). Repite el dúo de autores gaditanos, siendo la letra de Antonio Rivas y la música de Pepito Martínez.

Con la vuelta al concurso, Los Gitanos y con la pluma del sevillano José Antonio Alvarado, retornan con Juanito el papelera. La tripleta de Los Sopas, Josele, Ramoni y Juan Antonio, y con otros grandes del carnaval portuense como Manuel Chamarín, Antonio Gutiérrez “el Guti” o Antonio Morales “el Morales“, ex de Los Majaras y Antonio Martín, forman parte de un grupo que volverá a sonar con fuerza y garra, sello inconfundible de Los Gitanos.

La comparsa, que este año cumplen 10 años, han formado una antología con la que ha ido repasando la década de coplas con las diferentes agrupaciones con las que han ido participando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN