El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

España

Denuncian a 8 bancos por ?engañar? a los ahorradores

La asociación estima en 65.000 los andaluces afectados por el ?corralito?, de los cuales se estima que 18.000 son de Cajasol-Banca Cívica

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Protesta -
Adicae prepara una nueva ofensiva, esta vez judicialmente, contra ocho grandes entidades bancarias y cajas por “engañar” a los ahorradores por la masiva emisión de participaciones preferentes, que sólo en Andalucía han dejado a 65.000 andaluces con sus ahorros en el aire, unos 18.000 de ellos clientes de Cajasol-Banca Cívica, a merced del canje que preparan las entidades -que no tienen fecha de vecimiento hasta que no diga el banco- y sin que estén amparadas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Banca Cívica, La Caixa, Novagalicia, Sabadell, CAM (absorbida por la anterior), Santander, BBVA y Catanunya Caixa son las ocho entidades contra las que se dirigirán la demanda que prepara la Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (Adicae), que hasta el próximo 16 de febrero realizará asambleas por todo el territorio español para aglutinar a los afectados y coordinar las actuaciones judiciales por las “irregularidades” en la comercialización a minoristas de participaciones preferentes.

Según denuncia Adicae, las participaciones preferentes -productos financieros de alto riesgo, no cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y con vencimiento perpetuo, es lo que hace que el banco no tenga la obligación de devolver el dinero en una fecha determinada sino cuando él lo determine- han sido masivamente vendidas en la red comercial y a minoristas, muchos de ellos sin conocer el riesgo y sin la información adecuada por parte de las entidades denunciadas, puesto que se adquirieron con el gancho de una rentabilidad muy alta como si fueran a plazo fijo.

En España existen en la actualidad unos 17.400 millones de euros en circulación de emisiones de preferentes realizadas por entidades financieras, aunque empresas no financieras también han hecho emisiones de preferentes.

La mayoría de las entidades están realizando programas de recompra de estas preferentes, porque no computan como capital de máxima calidad. Pero también esta recompra causa estupor en los afectados, que ven cómo en algunos casos el canje consiste en sustituir la participación preferente por un combinado entre obligaciones subordinadas y obligaciones convertibles en acciones, lo que supone unas pérdidas implícitas del 30% para los usuarios.

Para Adicae, esta comercialización de preferentes entre particulares constituye el caso más grave conocido de “fraude al ahorro” familiar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN