El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Aplausos de las víctimas y críticas de Cataluña para propuesta DGT de 90 km/h

La DGT propone que el límite de velocidad sea de 90 kilómetros por hora en todas las carreteras convencionales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de que el límite de velocidad sea de 90 kilómetros por hora en todas las carreteras convencionales ha sido aplaudida por las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y criticada por la Generalitat de Cataluña y por colectivos de automovilistas.

Así, mientras las asociaciones de víctimas han dado la bienvenida a una medida que, en su opinión, contribuirá a "salvar vidas", el Gobierno catalán ha acusado a Tráfico de "jugar a la tómbola" con los límites de velocidad y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha opinado que se trata de un proyecto "poco meditado".

La iniciativa, anunciada en una entrevista concedida a Efe por el director general de Tráfico, Pere Navarro, supone unificar a la baja el límite de velocidad en las vías con un único carril con sentido, ya que en la actualidad en las carreteras de este tipo que cuentan con un arcén de más de 1,5 metros de ancho se puede circular a cien kilómetros por hora.

Tres de cada cuatro siniestros con víctimas mortales tienen lugar en las carreteras convencionales, donde el año pasado fallecieron 1.331 de las 1.730 personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico.

Para el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes de Tráfico (DIA), Francisco Canes, la medida -que podría entrar en vigor antes de que acabe la legislatura- ayudará a reducir la siniestralidad y contribuirá a acabar con los "errores" a los que induce el hecho de que en unas vías se pueda ir a 100 kilómetros por hora y en otras del mismo tipo sólo a 90 por hora.

En el mismo sentido se ha pronunciado la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, que ha asegurado que la reducción del límite de velocidad en las carreteras convencionales es una de las reivindicaciones históricas de esta asociación y ha recordado que "la velocidad va unida a los accidentes".

La presidenta de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Mar Cogollos, ha mostrado asimismo su satisfacción por la propuesta de la DGT.

"Todas las medidas encaminadas a salvar vidas son bien recibidas", ha dicho a Efe Cogollos, que ha añadido en las carreteras convencionales también es necesario invertir en seguridad mediante la mejora de los trazados y de la instalación de elementos de separación entre los carriles.

El anuncio hecho por Navarro no ha sido, sin embargo, tan bien recibido en otras instancias, como la Generalitat de Cataluña, donde el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Joan Aregio, ha pedido al de la DGT que deje de "jugar a la tómbola" con los límites de velocidad y le ha retado a que incluya la propuesta en el próximo programa electoral del PSOE.

Aregio ha mostrado su sorpresa por el anuncio, ha advertido de que se trata de una medida "que no reúne el consenso necesario" y ha asegurado que las decisiones de cambiar los límites de velocidad "sólo originan desconcierto y confusión a los ciudadanos y, además, todas tienen consecuencias económicas".

También el presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha criticado la propuesta, que ha calificado de "poco meditada" y "otro ingenio" de Pere Navarro.

Arnaldo ha asegurado que, según los datos del Ministerio de Fomento, la velocidad media en las carreteras convencionales ha descendido en los últimos años, desde los 90,4 kilómetros por hora de 1994 hasta los 80,2 de 2008.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN