El tiempo en: Estepona
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La violencia de género salpica a 225 mujeres en lo que va de año

Los municipios más afectados son Algeciras, con 67 víctimas, y La Línea, con 63. Los ayuntamientos atienden de forma directa a las víctimas de violencia doméstica.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La violencia de género sigue siendo una lacra demasiado presente en la sociedad, y que sigue produciéndose a pesar de las constantes campañas, cada vez más intensas, que se llevan a cabo para sensibilizar a la sociedad.
Así, en el Campo de Gibraltar se han detectado un total de 225 mujeres víctimas de malos tratos en el ámbito familiar en lo que va de año, una cifra demasiado elevada que, además, oculta el lamentable índice de víctimas silenciadas, cuyo calvario aún no ha salido a la luz por prejuicios, miedos o amenazas.

Esta semana, con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Violencia de Género, estas cifras se han puesto más de relieve, dado que representan una trágica realidad contra la que todavía no se ha ganado la batalla desde la Administración, la Policía y la educación de la ciudadanía.

El municipio que más se ha visto afectado a lo largo del año por la lacra de la violencia machista ha sido Algeciras, donde la Fundación Municipal para la Igualdad y el Bienestar Social, a través de la Oficina de Atención a la Mujer ha atendido en lo que va de año a 686 mujeres en situaciones que van desde separaciones conflictivas, mujeres en riesgo de exclusión social o malos tratos.

Concretamente, a fecha de octubre, han sido 67 los casos detectados por el Consistorio de mujeres maltratadas en los que también trabaja el grupo especializado en la familia de la Policía Local, al igual que otras instituciones y Cuerpos de Seguridad.

Unas cifras similares a las que se han registrado en Algeciras se dan en La Línea, donde los servicios municipales de la Delegación de Igualdad han detectado un total de 63 casos de mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año.

En La Línea, los recursos municipales para luchar contra esta manifestación de la violencia en el ámbito doméstico se circunscriben al Centro de Información de la Mujer, donde trabajan de forma directa con víctimas y con mujeres en riesgo potencial un equipo formado por un orientador laboral, un asesor jurídico y una informadora sociocultural.

Especialmente alarmante es, también, el caso de San Roque, donde se ha registrado en lo que va de año un total de 50 mujeres víctimas de malos tratos, una cifra que, según señaló la delegada de Asuntos Sociales, Rosa Macías, representa “un porcentaje muy elevado de casos nuevos”, en relación con los años anteriores.
Así, Asuntos Sociales trabaja en San Roque en la actualidad con un total de 120 casos de violencia de género, contando los generados en el presente año y los acumulados de otros ejercicios. El equipo que el Consistorio posee para combatir esta lacra social está compuesto por una educadora social, una abogada y un psicólogo.
Aquí, el trabajo se desarrolla en dos planos fundamentales: la prevención y la atención directa. En este último ámbito se lleva a cabo una atención personalizada hacia las víctimas o población en riesgo, el apoyo psicológico y el asesoramiento jurídico, y han incluido este año la novedad de la atención a los menores que, según Rosa Macías, “también son víctimas de la violencia doméstica”. En esta línea, se lleva a cabo también el programa Salud Directa, que trabaja con grupos formados por mujeres con necesidades terapéuticas y con la sociedad en general.

Por su parte, en el ámbito preventivo, el Ayuntamiento desarrolla el proyecto Prevención de los Malos Tratos, en colaboración con centros educativos de Primaria y Secundaria del municipio, donde se lleva a cabo una labor de concienciación y educación contra los malos tratos.

En San Roque existen también otras actuaciones paralelas en esta materia, como los proyectos desarrollados en institutos con la asociación Luna Roja o la labor que lleva a cabo el Centro de Información a la Mujer.
En Los Barrios, por su parte, se han detectado en lo que va de año un total de 23 casos de mujeres que han sufrido la violencia de manos de sus compañeros sentimentales, registrándose en el Centro de Información de la Mujer un total de 104 consultas hasta el mes de octubre.

El municipio, a través del Centro de Información de la Mujer, cuenta con un equipo destinado a la lucha contra la violencia de género compuesto por una asesora jurídica, una trabajadora social y una orientadora laboral, y lleva a cabo sus funciones gracias a las subvenciones que recibe del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Entre sus programas de actuación se encuentra el programa Cualifica, destinado a la formación específica para mujeres, la Renta Activa de Inserción y el programa municipal de Especial Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y en Situación de Crisis.

En lo relativo a los municipios de Jimena, Castellar y Tarifa, la gestión en materia de violencia de género es llevada a cabo por el Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, que ha detectado en lo que va de año un total de 22 víctimas de malos tratos en las tres localidades.
El centro mancomunado actúa como servicio itinerante, desplazándose cada día a uno de estos municipios un informador y un asesor jurídico que atienden directamente a las víctimas en los servicios sociales de los ayuntamientos.

“Además de las mujeres, si alguien sufre son los hijos”
En los últimos años, la labor asistencial y preventiva se está centrando en un ámbito de la violencia de género que había quedado históricamente más desatendido, como es el de los hijos. Colectivos como Márgenes y Vínculos viene cubriendo este vacío de actuación, aunque fundamentalmente desde un ámbito reactivo.

Así, el presidente de la asociación, Francisco Mena, señaló a este diario que un porcentaje muy elevado de los menores que atienden en sus centros asistenciales de Benalup, Sevilla y Tomares proceden de familias desestructuradas por la violencia de género. Según Mena, estos menores “sufren las mismas consecuencias de la violencia de género, que son unas secuelas que les marcan para toda la vida”.

La Junta de Andalucía, que es la institución que interviene en las familias afectadas por esta situación, es la que deriva a los menores a los centros de Márgenes y Vínculos, en casos de violencia que desestructuran las familias. “Es un daño psicológico, más que físico, porque son testigos constantes de la violencia contra su madre, pero además ellos quieren también a su padre”, señala Mena. Además, destaca que, por la experiencia vivida en sus centros, “quien ha sufrido la violencia desde la infancia, la ejerce sobre otros menores”.

El Campo de Gibraltar se vuelca contra la lacra de la agresión machista
Colectivos sociales e instituciones se volcaron el pasado jueves en los siete municipios del Campo de Gibraltar en manifestar de forma pública el rechazo a la violencia doméstica con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres.

En Algeciras, los actos comenzaron en la calle de las Huertas, con un encuentro de mujeres, al que le siguió un Pleno institucional en el Ayuntamiento. Tras el mismo, se celebró la primera edición de la carrera contra la violencia de género, organizada por la asociación de mujeres progresistas Victoria Kent.

En La Línea, por su parte, se instaló desde primeras horas de la mañana una mesa informativa en la calle Real, desde donde se impuso un lazo blanco a todos los que se solidarizaron con la causa. Por la tarde, tuvo lugar una suelta de globos blancos en la plaza de la Iglesia.

En Los Barrios se celebró una marcha contra la violencia doméstica por el término municipal, después de la cual se produjo la inauguración de la muestra fotográfica El Silencio, relacionada con el tema.

En San Roque, por su parte, un grupo de 200 niños votó a mano alzada una moción contra la violencia de género y rompieron una cadena, que simbolizaba la dependencia femenina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN