El tiempo en: Estepona
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

“Mi padre siempre me había dicho que yo tendría que sacar algo”

Hablamos con Manuel Cornejo Puente, autor de la comparsa Cádiz de mi alma, hijo del mítico chirigotero Manuel Cornejo

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • manuel cornejo. -

Manuel Cornejo Puente, autor de la comparsa Cádiz de mi alma, es hijo del mítico chirigotero Manuel Cornejo. Comenzó su andadura en 2011 en la modalidad de juveniles con Las francesitas, antes de dar el salto a la modalidad de adultos donde formó parte de comparsas como Los cuenteretes y La construcción, de José Luis Bustelo. También formó parte de Los camellos, y desde Los campaneros hasta La Boquita Prestá en 2022 salió con Kike Remolino antes de iniciar su aventura como autor.

Tras salir de componente, este año decides sacar tú comparsa ¿cómo se fragua todo y por qué este año?
–Se fragua porque mi padre siempre me había dicho que yo tenía que sacar algo, que a mí se me daría bien, y siempre le respondía que me dejara tranquilo. Pero tengo dos amigos también muy pesados que siempre me decían que teníamos que salir juntos y sacar una comparsa y como Kike decidió no salir pues pensé que este era el año. Llamé a mi hermano, al Tobita y entre uno y otro completamos el grupo.

¿Te han marcado estos años con Kike Remolino y Bustelo? ¿Qué te quedas de ellos?
–Los años con Bustelo y Kike me han marcado muchísimo porque aprendí mucho tanto de ellos como de los compañeros con los que compartí esos años. Tato, Angelín, Tony Piojo, Paco Pellejo, Bubu... son muchos y te quedas con el aprendizaje de las personas con las que sales y muchos amigos, afortunadamente. De Bustelo me quedo con sus músicas y de Kike con su parte humana y lo que le gusta el carnaval, hay pocas personas a las que les guste el carnaval más que a él.

¿Esperabas llegar a semifinales en tu primera comparsa? ¿Cómo está el grupo?
–Pues me he llevado los cuatro meses de ensayo diciendo que íbamos a quedar la 48ª. Para mí es una responsabilidad muy grande, el carnaval como solía decir Manolo Santander: “es una cosa muy seria” y yo le tengo mucho respeto a esto. No esperaba llegar a semifinales, sabíamos que teníamos algo chulo, pero no sabíamos donde íbamos a llegar, eso te lo da el concurso. El grupo está muy contento, tengo gente que se estrena en adultos y ya han llegado a semifinales, así que imagínate. Esta siendo un concurso muy bonito.  

En la comparsa están tu hermano Leo, tu primo Tobita, ¿cómo es trabajar en familia?
–Bien, trabajar en familia no me fue mal, no había coincidido con él, es el Cornejo que me faltaba quitando al padre, a Cristóbal, y me faltaban mi hermano y Tobita, y nos hemos reído mucho porque está “sembrao”.

¿Cómo ve la modalidad?
–A la modalidad la veo bien, a pesar de las bajas la veo bien, hay mucha competencia, hay siete u ocho comparsas peleando. La veo muy bien la modalidad, soy muy fan de Antonio Martínez Ares, me gustan mucho sus cosas, pero a la modalidad la veo fuerte.

¿Una agrupación en la que te gustaría haber salido y un autor?
–Es imposible quedarme con una, te podría decir La mar de coplas, de Antonio Martín, La niña de mis ojos, de Martínez Ares, Los condenaos, de Juan Carlos Aragón... hay miles.

¿Agrupación favorita en la que hayas salido?
–Los encaidenaos, creo. Para mí era el primer premio de ese año, las sensaciones que vivimos fueron preciosas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN