El tiempo en: Estepona
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

?Gastroeconomía? y cocina sostenible en Madrid Fusión

La VIII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, que se celebrará en esta ciudad del 26 al 28 de enero, abordará cuestiones como la cocina sostenible, el mito de los alimentos naturales y la ?gastroeconomía?, en una edición en la que el país invitado será Australia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La VIII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, que se celebrará en esta ciudad del 26 al 28 de enero, abordará cuestiones como la cocina sostenible, el mito de los alimentos naturales y la “gastroeconomía”, en una edición en la que el país invitado será Australia.

Noventa cocineros de quince países participarán en esta cita gastronómica que reúne decenas de ponencias, debates y demostraciones en torno a tres ejes de trabajo, uno cada día de esta cita culinaria, informaron los organizadores en una nota remitida a Efe.

La primera jornada de Madrid Fusión estará centrada en Tendencias, Creatividad y Nuevos Talentos, e incluirá un encuentro de periodistas que analizarán las tendencias gastronómicas y el futuro de la alta cocina, una demostración de cocina australiana y otra de la “vanguardia nórdica” de los fogones.

Ese mismo día intervendrá el cocinero español Ferrán Adriá, quien desvelará el futuro de su restaurante El Bulli, poseedor de tres estrellas Michelín, y su percepción de cómo va a evolucionar la cocina de elite.

El segundo día de Madrid Fusión girará en torno al lema Eco-cocina, la última vanguardia, con conceptos como el respeto medioambiental, la cocina sostenible, los productores artesanos y los “alimentos en peligro de extinción” e incluirá asimismo un debate sobre “el mito de los alimentos naturales”.

También en esta jornada se entrevistará en directo al célebre cocinero francés Alain Ducasse.

Gastroeconomía, gestión más imaginación igual a beneficios es el título de la última jornada de la cumbre gastronómica, durante la que se abordarán modelos de negocio rentables e innovadores, la experiencia de los cocineros nómadas Carl Borg y Pedro Monge, el caso del restaurador español José Andrés y su éxito en Estados Unidos, y la figura de Juan María Arzak, “en la cresta de la ola” durante tres décadas.

Como en años anteriores, Madrid Fusión engloba también una serie de actividades paralelas en torno a la gastronomía y que en esta ocasión incluyen el I Certamen Internacional de Mixología-Bar Show, en el que se darán cita los mejores camareros y especialistas en la preparación de cócteles de Europa.

Otras actividades serán el I Campeonato Ibérico de Baristas, en el que camareros de toda España competirán para ver quién es el “mejor tirador de café” del país, y la II Final Internacional del Concurso de Postres de Restauración Círculo de Chefs, que congregará a los mejores pasteleros del mundo.

Las nuevas tecnologías no quedarán tampoco fuera de Madrid Fusión, con seminarios y conferencias sobre cómo convertir la red social Facebook en una herramienta de trabajo y con un canal dedicado al universo de la cocina en You Tube, que emitirá algunos de los momentos más destacados de la cumbre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN