El tiempo en: Estepona
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

ADM comienza con 28 países representados y más de 8.000 reuniones concertadas

El VII Aerospace & Defense Meetings-ADM 2024 se inaugura con "grandes cifras" de participación al registrar 28 países representados y más de 8.000 de reuniones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una reunión en la anterior edición. -

El VII Aerospace & Defense Meetings-ADM 2024 encara su celebración, con su inauguración este martes, con "grandes cifras" de participación al registrar 28 países representados y más de 8.000 de reuniones de negocios concertadas entre empresas y contratistas internacionales y nacionales.

Así lo ha destacado en una nota la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, que ha puesto en valor que, de esta forma, el evento se consolida como "cita de referencia de la industria aeroespacial de España y el de más participación del sur de Europa".

Concretamente, son ya más de 1.000 los profesionales que se han inscrito, procedentes de 28 países, un 11% más que los participantes previstos en la edición de 2022, ha explicado la Consejería. Además, se han concertado más de 8.000 reuniones de negocio presenciales, que se desarrollarán bajo el formato B2B los días 15 y 16 de mayo.

Previamente, el día 14 tendrá lugar un panel de mesas profesionales en el que los actores "más relevantes" de la industria aeroespacial de Europa, España y Andalucía tratarán "sobre los aspectos más importantes para esta industria en los próximos años, tales como la sostenibilidad en la aviación, la ciberseguridad, o el capital humano".

Además de la "gran participación cuantitativa", por el volumen de contratación que generan, el departamento que dirige Carolina España destaca la participación "cualitativa" de grandes fabricantes mundiales como Airbus, Boeing, Embraer y Bombardier. Asimismo, el 70% de los grandes contratistas que participan en el evento son extranjeros, "lo que acerca aún más el negocio internacional al clúster andaluz", han valorado.

La cita está organizada por la Consejería del ramo, a través de Andalucía Trade, y por la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector. Igualmente, cuenta con los principales fabricantes de la industria europea, española y andaluza: Airbus, el mayor fabricante europeo del sector, como socio principal del certamen y con Aciturri, como patrocinador platinum; Accenture, Aernnova, Aertec, Capgemini, Gazc, Grupo Sevilla Control, Pilatus, Sofitec y Utingal, como patrocinadores gold; y Accuris y Akkodis España como patrocinadores silver.

Del mismo modo, ADM Sevilla cuenta con la colaboración del resto de agentes de la industria española, a través de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y la andaluza, con Andalucía Aerospace (clúster aeroespacial andaluz). Además, apoyan el evento Catec-Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales y la Agencia Aeroespacial Española (AEE).

La feria, que ocupa 7.000 metros y cuenta con más de 200 stands, "se revela clave para impulsar una industria estratégica en España", de la que Andalucía fue la segunda comunidad en exportaciones en 2023, con 2.094 millones de euros; y que en los dos primeros meses de 2024 ha alcanzado los 642 millones, triplicando sus datos, con casi la mitad de la factura nacional (42%). Este crecimiento es, según ha destacado la Consejería, el mayor entre las diez primeras comunidades más exportadoras; y Andalucía es, por tanto, la que aporta mayor porcentaje al crecimiento de España, con un +39%. Asimismo, la región ha crecido en lo que va de 2024 en los cuatro continentes.

Principales contratistas mundiales

La cita reunirá a los "principales contratistas mundiales y firmas líderes de toda la cadena de suministro del sector, con el objetivo común de explorar nuevas oportunidades de negocio". Gracias a esta "capacidad de atracción internacional y su papel como dinamizador de la industria", ADM Sevilla ha llegado a su 12º aniversario confirmado como "el evento de negocios de referencia para el sector aeroespacial y de defensa de España en las ramas civil, militar y espacial, y de mayor calado del sur de Europa".

Por categorías, se han inscrito en ADM Sevilla, además de los patrocinadores industriales mencionados, otros "importantes contratistas y Tiers 1 (fabricantes de primer nivel) internacionales", como Collins Aerospace (EEUU); Dassault Aviation y Safran (Francia); Pratt & Whitney (EEUU); Premium Aerotec (Alemania); BAE Systems (Reino Unido); Avic y Coma (China); Spirit (Reino Unido) o Superjet y Leonardo SPA (Italia), entre otros, hasta sumar 55.

La participación internacional constituye la mitad de toda la registrada en el evento. Se han inscrito más de cien empresas, que constituyen el 50,4% del total, porcentaje cuatro puntos superior que en la edición anterior. Los países extranjeros con mayor representación son, Francia, seguida de Italia, Estados Unidos, Polonia, Alemania, Reino Unido, Canadá y Marruecos. La cita cuenta, además, con la presencia de compañías de Turquía, China, Argentina, Austria, Chile, Israel, Portugal, Suiza, Belgica, Brasil, Colombia, Corea del Sur, México, Países Bajos, Perú y Ucrania.

Además de la colaboración de Tedae en su organización, ADM Sevilla cuenta con 131 compañías que proceden de diez comunidades autónomas. Un tercio son andaluzas (43), mientras que las dos terceras partes son de otras comunidades, lo que refuerza su referencia como la cita de esta industria en España. La Comunidad de Madrid es la segunda em representación, con 39 empresas; le sigue Cataluña, con 21, y País Vasco, con doce.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN